Llera pide perdón tras llamar «enfermos» a votantes de Podemos: «Ni yo mismo comparto mi crítica»
El consejero de Justicia e Interior de la Junta de Andalucía también puntualiza sus declaraciones contra la independenccia judicial
Según un comunicado enviado este martes por el consejero de Justicia e Interior de la Junta de Andalucía, Emilio de LLera , en relación a sus últimas declaraciones «En el día de ayer formulé, en el marco de una entrevista y posterior debate, un diagnóstico sobre la situación de la justicia basado en mis cuatro décadas de experiencia profesional, y planteé en cada caso, propuestas para su mejora y para garantizar su necesaria independencia.
En esa línea de crítica constructiva, manifesté la necesidad de reformar la Ley de Enjuiciamiento Criminal para lograr una instrucción más rápida y puse como ejemplo el sistema francés, en el que la actuación del fiscal permitió contar con una primera respuesta a los pocos días del accidente aéreo, mientras que nuestro sistema hace que las instrucciones tiendan a eternizarse».
Según continúa dicho comunicado, «Sobre la independencia judicial , por ejemplo, planteé la posibilidad de que la elección del fiscal jefe requiera una mayoría cualificada, por ejemplo de tres quintos de las Cámaras y no la designación directa por el Gobierno, sistema que de acuerdo con mi experiencia profesional, no garantiza suficientemente esa independencia.
En relación a la independencia de los jueces, el monunicado sigue diciendo que «también manifesté la necesidad de que la imprescindible independencia de los jueces sea compatible con la sujeción a una serie de normas, situación que en algunos casos puede no estar suficientemente delimitada con el actual sistema de instrucción».
«Se trata, en todo caso, de valoraciones críticas al sistema en su conjunto y no a personas u órganos concretos, dentro de una reflexión general sobre la necesidad de acometer una mejora general y modernización de la justicia en Andalucía y España.
Uno de los ejes de esta legislatura de la Consejería de Justicia e Interior es precisamente promover un “Pacto por la Justicia” para la mejora de la justicia, que requiere del trabajo conjunto de todos los grupos políticos, a los que vuelvo a apelar.
Si alguna de éstas u otras manifestaciones ha sido interpretada por algún ciudadano o por algún profesional de la justicia como ofensiva, quiero subrayar que las mismas no han sido formuladas con ese ánimo, sino con la voluntad de abrir un debate sobre la situación de la justicia y los poderes políticos.
En cualquier caso, trasladar mis más sinceras disculpas a todos ellos y reiterar mi voluntad de seguir trabajando para lograr una justicia más rápida, eficaz y totalmente independiente.
En relación con Podemos considero que para verter una crítica política no debí utilizar una afirmación tan desafortunada, que ni yo mismo comparto. Por tanto, a todos los que se hayan podido sentir ofendidos, les pido sinceras disculpas. Todos los votantes merecen el mismo respeto».
Noticias relacionadas