La pandemia del coronavirus
Llamamiento de máxima alerta en Andalucía ante un nuevo repunte de contagios por coronavirus
El presidente de la Junta pide a los andaluces que se queden en casa este fin de semana por la expansión del virus y su impacto en los hospitales
No hay tregua sino repunte. Los tímidos indicios que apuntaban a la caída de la ola más vertical de la pandemia se disiparon ayer con el registro de 7.759 nuevos contagios en 24 horas, el doble de positivos del día anterior y el segundo mayor registro diario de positivos de la pandemia.
Noticias relacionadas
- La CEA pide una inyección de liquidez para las empresas con el fin de evitar que desaparezcan
- Incidencia Covid | Salud cierra desde hoy otros cuatro municipios y la actividad no esencial de otros tres
- Los contagios se duplican en 24 horas y rompen la tendencia a la baja de la tercera ola en Andalucía
Estas oscilaciones en la curva de contagios nos alejan de la fase «meseta» y apuntan a que es más probable que las estadísticas de los próximos días marquen «dientes de sierra», con subidas súbitas de contagios en los próximos días. Esto evidencia que estamos en un escenario diferente al de otoño y que existen otros factores —como el avance de la cepa británica— cuyas consecuencias son imprevisibles, sobre todo porque mañana se cumplen dos semanas desde la aplicación de las últimas restricciones a la movilidad y actividad aplicadas por la Junta que deberían marcan una tendencia a la baja de la incidencia. Entonces la tasa de incidencia a 14 días en la comunidad no superaba los 500 casos por 100.000 habitantes en 14 días, mientras que ayer alcanzaba los 891 casos.
Se incrementa la presión asistencial en los hospitales donde ya se atiende a un total de 4.500 pacientes Covid
Además, otros 90 andaluces se suman a la lista más fatídica compuesta ya por más de 6.000 nombres de fallecidos, confirmando que nos enfrentamos a los «días duros» a los que se refieren las autoridades sanitarias.
Mientras, se incrementa la presión asistencial en los hospitales donde ya se atiende a un total de 4.500 pacientes Covid, 183 más que el jueves. Se trata de una cifra nunca antes alcanzada en la pandemia. Con este nivel de ocupación de camas Covid se rompe la cifra de recursos previstos en el plan de contingencia activado hace dos semanas por la Consejería de Salud , que este martes activó el siguiente plan en previsión de un techo de asistencia de 7.500 pacientes de coronavirus, un horizonte que no se descarta pueda alcanzarse en las próximas dos semanas.
Del total de camas ocupadas, 654 corresponde a pacientes críticos en Unidades de Cuidados Intensivos, que han registrado un incremento de ocupación de 30 ingresos en 24 horas.
Según los datos del Ministerio de Sanidad, el porcentaje de ocupación de camas convencionales hospitalarias por enfermos Covid es del 25,6 por ciento, mientras que el de camas UCI se acerca al 36 por ciento. Ambos registros se sitúa en límites de alerta sanitaria muy alta.
En esta situación el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, llama a los ciudadanos a «quedarse en casa» durante este fin de semana, dentro de las «burbujas» familiares —sin invitados, insistió— para evitar el aumento de contagios y el «sufrimiento» que éstos ocasionan además de la «tensión sanitaria» que desencadenan.
Moreno ha incidido en que «el primer escalón para quitar la enorme tensión sanitaria» actual, con 4.500 personas ingresadas por Covid en la comunidad autónoma, es «evitar los contagios», porque «en el momento en el que los reducimos a la mínima expresión habrá menos presión hospitalaria» y también menos ingresos en UCI y fallecidos.
Vacunas
La otra gran preocupación es el retraso en el plan de vacunación. La Junta de Andalucía mantendrá encuentros con sindicatos y empresarios para establecer cómo acometer las siguientes fases del plan cuando termine de vacunarse a los colectivos prioritarios a fin de establecer sectores, empresas y trabajadores que se consideran con más presencia y atención al público, anunció ayer el consejero de Presidencia, Elías Bendodo. Otro consejero, el de Educación, Javier Imbroda, ha pedido a la Consejería de Salud que «tengan en cuenta» a los trabajadores de los centros específicos de Educación Especial y «lo contemplen en sus prioridades» a la hora de vacunar contra el coronavirus.