Listeriosis: Colegios de Veterinarios apuntan «fallos de autocontrol» en Magrudis y avalan la gestión del brote
La falta de higiene en el proceso productivo
Ante el brote de listeriosis que se ha cobrado ya dos vidas y que suma un total de 186 personas afectadas tras la confirmación de 25 nuevos casos, el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios ha defendido que el sistema de seguridad alimentaria de Andalucía y España es «uno de los más seguros del mundo» pero «el riesgo cero no existe», apoyando a los técnicos y profesionales del mismo y a la Consejería de Salud y Familias en la gestión del asunto, derivado a su juicio de «fallos en los sistemas de autocontrol interno de la industria productora».
En un comunicado, la citada institución ha recordado que «el sistema de seguridad alimentaria que rige en Andalucía y en el Estado español se configura como uno de los más seguros en todo el mundo» y su «modelo ha sido adoptado por muchos otros países del entorno».
«Dicho sistema, basado en un mecanismo de doble control - por una parte, el denominado autocontrol que deben ejercer las propias empresas productoras, y por otra parte el control ejercido desde la Administración Pública competente -, cuenta para su puesta en práctica con un amplio elenco de profesionales sanitarios -veterinarios en su mayor parte-, altamente cualificados, que día a día, tanto desde el sector público como desde el privado, velan por mantener el alto nivel de seguridad alimentaria de que goza el sistema en la actualidad, si bien es cierto que el riesgo cero en seguridad alimentaria no existe», indica el Colegio.
El Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios , en ese sentido, muestra su «total respaldo y consideración hacía todos estos profesionales y a su denodada labor, poco conocida y reconocida por los consumidores y la sociedad en general».
«Debemos también mostrar nuestro apoyo a la Consejería de Salud y Familias en la gestión de esta delicada situación de crisis , así como la confianza en la competencia que para ello vienen demostrando los profesionales que la integran, considerando que en momentos como este, resulta fundamental aunar esfuerzos en aras de un objetivo prioritario como es la defensa de la Salud Pública».
Para la institución colegial, el brote «obedece sin duda alguna a un hecho puntual y perfectamente localizado, provocado muy probablemente por la falta de higiene en el proceso productivo del producto, lo que denota la más que probable existencia de fallos en los sistemas de autocontrol interno de la industria productora ( Magrudis para la marca La Mechá) y, en especial, la más que posible ausencia de controles de listeria de acuerdo al reglamento CE 2073/2005 , de la Unión Europea».
«A día de hoy no existen evidencias de que la carne de cerdo utilizada sea la responsable de la infección, sino más bien, el proceso de manipulación que se produce tras el horneado de la carne. Por tal motivo no existe razón alguna para difundir una alerta alimentaria en la que se recomiende dejar de consumir productos procedentes del cerdo, cuya salubridad sigue estando totalmente garantizada», concluye.
Noticias relacionadas