CONSEJO DE GOBIERNO
Luz verde a Lista, la nueva ley del suelo andaluza, que pone fin a la maraña de 235 textos legales
La consejera de Fomento destaca que la norma pretende acabar con la inseguridad jurídica y la burocracia de las leyes anteriores
La última vez que el Parlamento andaluz sacó adelante una ley del suelo Manuel Chaves gobernaba la Junta y los españoles empezaban a hacer la compra con euros . Casi veinte años después, una nueva norma va a sustituir a la Ley de Ordenación Urbanística (LOUA), que ha traído de cabeza a promotores y ayuntamientos con la tardanza de los trámites burocráticos. La alternativa se llama Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (Lista) . El proyecto, aprobado este martes por el Consejo de Gobierno, enfila ahora su tramitación en el Parlamento andaluz.
La norma trata de poner fin a la «maraña normativa de veinte años» por la aplicación de la LOUA y de la Ley de Ordenación del Territorio (LOTA de 1994), que hacía que un promotor tuviera que «lidiar con 235 textos legales» para sacar adelante un proyecto, según ha explicado la consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Marifrán Carazo.
La Lista supone una revisión integral del urbanismo andaluz y aporta una reducción de trámites administrativos y orden legislativo, que permitirá desbloquear los problemas urbanísticos de muchos municipios. Nace con la vocación de reducir la conflictividad judicial y evitará los numerosos planes generales anulados por motivos formales o de fondo. Casi 500 PGOU han sido tumbados o suspendidos parcialmente en los tribunales, lo que ha hecho que muchos ayuntamientos «tiren la toalla», advirtió Carazo tras el Consejo de Gobierno.
La consejera explicó que el actual marco legislativo, caracterizado por su dispersión, genera inseguridad jurídica a ayuntamientos y particulares . De ahí la necesidad de dotar a Andalucía de una legislación sistemática, coherente y ordenada. La nueva ley «no desregulariza» el uso del suelo, como han planteado desde grupos ecologistas, sino que «establece reglas claras y sencillas, adaptadas a la realidad, fáciles de entender y aplicar», aclaró.
La Lista simplifica y reúne en un único texto legal la regulación en materia de ordenación del territorio y urbanismo . También agiliza los instrumentos de ordenación territorial y urbanística y su proceso de tramitación y aprobación, reduciendo plazos y trámites. Su aprobación «no corre ningún riesgo» en el Parlamento, porque espera contar con el apoyo de Vox, que ha hecho sus aportaciones al texto.
El Gobierno ha agilizado al máximo la tramitación de la nueva norma por la vía de urgencia. El Consejo de Gobierno tomó conocimiento del borrador del anteproyecto de ley en mayo de 2020 , en plena pandemia del Covid-19. Aseguró que la norma sería un revulsivo para reactivar la economía.
Casi un año después, Lista llegará a la Cámara autonómica, tras reducir a la mitad los plazos, tras recabar las alegaciones de distintas entidades y administraciones . El texto fue aprobado por unanimidad en el Consejo Consultivo de Andalucía, que propuso algunas mejoras técnicas.
Novedades que incorpora
Se reduce a dos años la tramitación de un plan general de ordenación urbana (PGOE), lo que ahora podría alargarse hasta ocho y diez años de media. La Lista incorpora directrices territoriales para proteger el litoral y el paisaje, incluye medidas contra el cambio climático y de la Agenda Urbana 2030.
Con esta ley, Andalucía se convierte, por otro lado, en la primera comunidad autónoma que elimina las clasificaciones de suelo anteriores para adaptarse a la ley estatal. Se establecen dos: el urbano y el rústico, frnete al modelo anterior, que distinguía entre urbano, urbanizable y no urbanizable.
La futura ley refuerza la disciplina urbanística e incluye el decreto ley de viviendas irregulares ratificado en el Parlamento, que proponía regular 300.000 construcciones realizadas al margen de la ley imponiendo una serie de medidas para mitigar y corregir el crecimiento desordenado e indiscriminado que provoca la sobreexplotación de recursos como el agua y el suelo.
Noticias relacionadas