Más pacientes en listas de espera en Andalucía y menos fuera de plazo

Las cifras hechas públicas por la Consejería de Salud pauntan a que, a su vez, han crecido en 5.657 los pendientes de operación

Una mujer en la consulta del médico ABC

S. A.

Los pacientes en lista de espera quirúrgica han aumentado en 5.675 entre diciembre de 2018 y el mismo mes de 2019, lo que la Consejería de Salud atribuye a la actualización de los censos anteriores que dejó el Gobierno del PSOE, y los que están fuera de plazo o con más de 365 días han bajado un 9,34 %.

Así se recoge en los datos oficiales que la Consejería publica en su web, en los que se constata que a 31 de diciembre de 2019, con el Gobierno del PP y Cs , la lista de espera quirúrgica estaba en 163.672 pacientes frente a los 158.015 del año anterior, y los que estaban fuera de plazo en 27.514 frente a los 30.348.

La Consejería reconoce en un comunicado que, «en datos absolutos, el número de pacientes pendientes de intervención ha aumentado en 5.657. Dicho incremento es fruto de la actualización de casos pendientes de ejercicios anteriores que fueron incluidos en el sistema durante el primer semestre de 2019».

La demora media total de los pacientes pendientes de intervención ha disminuido 49 días durante 2019 al pasar de los 208 días que los que tenían que esperar en 2018 a 159 días en 2019 , lo que supone una espera menor en un 23,56 %, agrega la Consejería.

Además, durante el año 2019, los pacientes pendientes de procedimientos sin plazo de respuesta garantizado, con una demora de más de 365 días , han disminuido en un 40,12 %, lo que Salud atribuye a que el Sistema Sanitario Público de Andalucía ha actuado de manera prioritaria en los pacientes que llevaban esperando más tiempo una intervención.

Con respecto a la actividad quirúrgica durante 2019, se han realizado un total de 420.190 intervenciones frente a las 398.969 llevadas del año anterior, lo que significa que se han realizado 21.221 más que en el mismo periodo de 2018 y han aumentado un 5,32 %.

Sin embargo, Salud precisa que durante el año pasado, Andalucía ha tenido 29.698 indicaciones quirúrgicas más que el año anterior.

Con respecto a los pacientes pendientes de primeras consultas, la Consejería admite un incremento del 6,09 % por el «afloramiento de casos pendientes de ejercicios anteriores», aunque resalta que la demora media de espera de estos pacientes ha disminuido 45 días con respecto al año anterior «gracias a una mayor eficacia en la gestión de las consultas».

Sobre los pacientes pendientes para consulta de especialista, Salud explica que se ha hecho «especial hincapié» en los pacientes pendientes de interconsulta hospitalaria que, a finales de diciembre de 2019, eran 243.634, un 16,54 % menos que en el mismo periodo de 2018.

Igualmente, la demora media de estos pacientes durante el 2019 se ha reducido en 92 días, agrega la consejería antes de precisar que «para la correcta lectura de los datos» , hay que tener en cuenta que activaron en abril pasado un plan de choque contra las listas de espera después de descubrir que más de 500.000 pacientes no estaban contabilizados en el sistema.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación