Los líderes políticos se preparan para la reválida del ecuador del mandato en Andalucía
Con Juanma Moreno como único candidato con el futuro despejado, los congresos de los partidos definirán antes de otoño los carteles electorales de 2022

El año que comienza va a ser potente en lo político para Andalucía. 2021 marca el ecuador del mandato en la Junta , es año de congresos para los partidos políticos en plena crisis de siglas y liderazgos, y tiene a la vuelta de ... la esquina un proceso electoral en Cataluña que, de alguna forma, afectará a las estrategias de los partidos.
Noticias relacionadas
El pacto de Gobierno de PP y Ciudadanos cumplirá el próximo sábado dos años en los que se ha confirmado su extraordinaria solidez gracias al talante de Juanma Moreno y Juan Marín . Ni los inconvenientes de la gestión diaria ni las tensiones internas en sus partidos han erosionado el tándem de un Gobierno que, instalado en la moderación como estrategia principal , tiene en la lealtad mutua uno de sus pilares. Derribarlo será uno de los objetivos de los partidos en la oposición.
Tensiones
Un flaco débil se advierte en la tensión que vive Ciudadanos desde su debacle electoral de 2019 y la dimisión de Albert Rivera . El vicepresidente Juan Marín , está en la ejecutiva nacional que preside Inés Arrimadas pero voces internas intentan abrir brecha entre la jerezana y el de Sanlúcar al que acusan de no sacar rédito político para la marca naranja de la gestión del Gobierno andaluz. Las encuestas de la propia Junta evidencian que Moreno, y por ende el PP, están aprovechando más el plus institucional.
Moreno es el líder andaluz más valorado y sus consejeros son los más conocidos del Gobierno. Moreno tiene además su futuro despejado como candidato a revalidar la presidencia en 2012 por mucho que queden flecos en la gestión interna del PP en las provincias. Su presidencia le coloca entre las principales voces políticas del panorama nacional y se consolida con Feijoó en el ala moderada de los populares.
Los críticos de Marín distorsionan la imagen del líder de Ciudadanos acusándole de estar «demasiado pegado a la derecha» y exigen que se evidencie un hecho diferencial naranja en la acción del Gobierno. El PSOE aprovecha el impulso para lanzar similares dardos en la seguridad de que no debe descartar a Ciudadanos como un hipotético socio si llegara a ganar las elecciones.

Esta dinámica soterrada es una expresión del debate ideológico interno de Ciudadanos que ha tenido como último hito la salida de la que fuera su líder en Cataluña Lorena Roldán y su pase al PP. Ese día, el socialista Alfonso Rodríguez Gómez de Celis lanzó un tuit con toda intención: «Fusión por absorción de Cs por el PP con el asesoramiento legal del «inestimable» Albert Rivera , próximos capítulos en Andalucía . Al tiempo...!». Habrá que acostumbrase a este tipo de mensajes a partir de ahora.
Marín está curtido en estas tensiones y sabe esperar a que la fruta madure. Ha garantizado estabilidad al pacto hasta final de 2022 y se autoexcluye de veleidades hostigadas por urgencias electorales de su partido que le lleven hacia uno y otro lado. Quiere seguir siendo el centro... pero tendrá que ganárselo ante los suyos en un congreso y esperar a que el rumbo de su partido se centre en la marejada después de que las elecciones catalanas aclaren o compliquen aún más la situación política nacional.
Las elecciones catalanas
Como Marín, todos los políticos andaluces estarán pendientes en las próximas semanas de la campaña catalana. La sorprendente salida del ministro Salvador Illa para ir como candidato socialista , tras la retirada «voluntaria» del amortizado Iceta no habrá pasado desapercibida a Susana Díaz.
¿Sería capaz la expresidenta de ceder su liderazgo en el PSOE andaluz a una ministra andaluza enviada por Pedro Sánchez? Las quinielas que señalaron -muy a su pesar- a María Jesús Montero como la pieza preparada para reconquistar el poder en Andalucía han ganado peso tras la operación Illa pero no es la única (ni mucho menos la más segura).
Díaz tendrá oposición en el congreso regional que se celebrará tras el Federal (todavía sin fecha) según avanzó el diputado jiennense Felipe Sicilia. Puede ser él o podría acordarse una candidatura de consenso. En esa hipótesis las miradas se desvían hacia el alcalde de Sevilla, Juan Espadas.
Bien relacionado con el sanchismo, su perfil moderado y sin hipotecas para poder pactar, sobre todo con Ciudadanos, le señalan como una apuesta segura. Pero todo depende de un factor tremendamente imprevisible: el rumbo del sanchismo que domina actualmente el partido.
La hipótesis de un tripartito catalán con los indultos al fondo, indicaría un definitivo escoramiento del PSOE que impediría futuras relaciones con Cs. Mientras, el año II de la pandemia pondrá a prueba la alianza con Podemos, sobre todo por las tensiones que se deriven de la hoja de ruta económica del Gobierno y las presiones de la Unión Europea.
En 2021 Ciudadanos tendrá que definir su papel en el juego de intereses de la política nacional que estará muy marcado por una confrontación con las comunidades mal llamadas «del PP». En Andalucía la pelea se centrará en los fondos europeos y la reforma del modelo de financiación autonómico.
Si la alianza PSOE-Podemos se fortalece y se plantea como frente común a «las derechas», todo puede ocurrir en la batalla por el liderazgo del PSOE andaluz. Pero en Andalucía la alianza tiene otros matices. De momento se desconoce quiénes serían los interlocutores. El 2020 fue especialmente caótico para Adelante Andalucía y deja un panorama de división de la izquierda.

La confluencia de Podemos e IU no tiene liderazgo reconocible tras la expulsión de Teresa Rodríguez y sus «anticapitalistas» del grupo parlamentario. Rodríguez ya anuncia su aventura por libre con una proyecto radical nacionalista que aventura una mayor dispersión del espectro político y que, llegado el momento, podría ser un obstáculo o una oportunidad en el intento del PSOE para recuperar el poder perdido en 2018.
El año se antoja también definitivo para que el portavoz de Vox, Alejandro Hernández, fije su liderazgo en el partido a nivel regional tras los vaivenes ocasionados no solo por la salida obligada de Francisco Serrano tras su procesamiento sino también por el baile de coordinadores y asesores que ha tenido en el último año.
La tensión que se generó con el PP tras la moción de censura fallida de Santiago Abascal no fue motivo para bloquear el presupuesto que asegura la continuidad a término de la Legislatura . A partir de ahora, se encarecerá ese apoyo, a sabiendas de que puede seguir siendo clave en 2020, incluso para ser parte de un futuro gobierno, mientras erosiona la centralidad ideológica del actual.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete