Tribunales

El Ayuntamiento de Sevilla dejó en un cajón por falta de personal la licencia de Magrudis, causante de la listeriosis

Una funcionaria del Consistorio de Sevilla avala la «demora» en la tramitación del expediente por falta de personal

Puesta a disposición judicial de Juan Antonio Marín por la Guardia Civil Manu Gómez

A. R. Vega /S. Benot/

El Ayuntamiento de Sevilla guardó en un cajón la solicitud de licencia de actividad presentada por Magrudis S.L. , causante de una intoxicación masiva por listeriosis asociada a una carne mechada elaborada por la fábrica y contaminada con la bacteria. Hasta el 26 de agosto pasado, once días después de que la Junta de Andalucía emitiera una alerta sanitaria que paralizó la producción de los embutidos que comercializaba bajo la marca «LaMechá», el Consistorio hispalense no revisó la documentación entregada por la empresa y dejó sin efecto la declaración responsable de calificación ambiental y actividad presentada el 11 de diciembre de 2018 tras comprobar que presentaba «irregularidades graves».

Así lo revela un atestado que la Unidad Central Operativa de Medio Ambiente (Ucoma) de la Guardia Civil , al que ha tenido acceso ABC, que está en poder de la juez de Instrucción número 10 de Sevilla, Pilar Ordóñez, que investiga la supuesta responsabilidad penal en el brote de listeriosis que ha causado al menos tres muertes, siete abortos y 217 afectados en Andalucía .

Los investigadores cuestionan la gestión de los permisos realizada por el Ayuntamiento de Sevilla, que tenía la competencia inspectora en materia de seguridad alimentaria en esta ciudad. Apuntan a una nueva línea de investigación basándose en la documentación recabada y en las declaraciones realizadas por responsables municipales, que avalan el atasco burocrático del Consistorio .

Una funcionaria municipal, jefa de la sección de documentación y administración desde 2008, ha declarado a los agentes que el expediente de Magrudis tardó semanas en tramitarse porque su departamento «no tiene personal», lo que había comunicado varias veces a su jefe de Servicio y a la Sección de Personal, la última vez el 1 de octubre pasado.

El Ayuntamiento no revisó el expediente y dejó sin efecto el permiso hasta días después de la alerta

Dada la carencia de personal para revisar la documentación, el expediente de Magrudis «lo metió en una caja» y por esta razón «la demora en generar el expediente a fecha de 28 de diciembre de 2018» y su incorporación al sistema informático, según el acta de su manifestación voluntaria realizada el 23 de octubre pasado en la Comandancia de la Guardia Civil. Una vez introducido en la plataforma informática se pasó al servicio de Licencias y a la Oficina Técnica, que «tienen que revisar técnicamente la documentación» y dejar sin efecto la declaración responsable si considera que no cumple la normativa.

La declaración, que funcionaba a todos los efectos como un permiso de actividad , fue aprobada tres meses después por silencio administrativo. El Ayuntamiento no verificó la documentación presentada el 11 de diciembre de 2018 hasta el 26 de agosto, y anuló la declaración dos días después. «Supuestamente no se lleva a cabo ninguna inspección in situ de las instalaciones de Magrudis S.L.», señala la Guardia Civil.

La declaración responsable «prescindió total y absolutamente del procedimiento establecido» y, por tanto, es nula de pleno derecho, añade. Bastaba « con una simple verificación de la documentación » para llegar a esta conclusión porque no recogía la capacidad de producción, faltaban firmas y había «falsedades y defectos» formales.

La Ucoma considera «cuanto menos significativo» que el expediente no se revisara «el 11 de diciembre de 2018, o en los días inmediatamente posteriores, precisamente 9 días antes de que se etiquetase el primer lote que consta en las diligencias con positivo de listeria monocytogenes ». La Guardia Civil se refiere a un lote de carne mechada elaborado el 20 de diciembre «que provocó una intoxicación en la provincia de Huelva».

La juez ya avanzó que va a investigar a los laboratorios y a las administraciones públicas por su posible responsabilidad en «lo ocurrido». El abogado Hilario Aranda, que defiende al dueño real de Magrudis, José Antonio Marín Ponce , a su mujer y a sus dos hijos, todos ellos investigados, apuntó a una «culpa in vigilando» de las administraciones públicas en el brote. Tanto Marín Ponce como su hijo y administrador único de Magrudis S.L., Sandro Marín Rodríguez, están en prisión provisional ante el riesgo de «fuga» y de «destrucción de pruebas».

Un bebé fallecido

En paralelo con la instrucción judicial, la Junta está investigando la muerte de un recién nacido el pasado mes de febrero en Sevilla por listeriosis vinculada al mismo clon que la cepa que produjo el brote de la firma sevillana Magrudis S.L. Según confirmó la Consejería de Salud en una nota se trata de un bebé de Écija que perdió la vida el 2 de febrero, cinco días después de nacer, «después de que sus padres consumieran carne mechada La Mechá en la celebración de la Nochevieja de 2018 con otras tres parejas».

A preguntas de los periodistas, el portavoz del Gobierno andaluz, Elías Bendodo , aseguró que la intoxicación se habría producido cuando Juanma Moreno «no era presidente de la Junta», sino la socialista Susana Díaz.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación