La «ley Celaá» entra en vigor sin afectar de momento a Andalucía

Pide diálogo al Gobierno para cambiar la evaluación o la promoción de curso

A la derecha, el consejero de Educación de la Junta de Andalucía, Javier Imbroda Vanessa Gómez

M. Moguer

La Lomloe , la nueva ley educativa más conocida como «Ley Celaá », entró ayer en vigor. La nueva norma educativa, que ya desató una catarata de críticas durante su tramitación y aprobación, sigue teniendo en contra a la oposición. De hecho, el PP anunció ayer que llevará el texto legal al Tribual Constitucional , acudirá a Europa y, además, legislará en las comunidades donde gobierna para minimizar los «estragos» de la norma en el sistema educativo, según anunció la portavoz nacional de los populares, Cuca Gamarra .

Mientras, desde la Consejería de Educación insisten en que por ahora se conoce poco del desarrollo real de la Lomloe, que por ahora es solo un «marco» a la espera de los decretos que detallen su aplicación.

Para la viceconsejera, María del Carmen del Castillo , la «Ley Celaá», la reforma educativa planteada por el Ejecutivo de Pedro Sánchez, no fomenta el esfuerzo de los alumnos, ya que permitiría pasar de curso e incluso obtener la titulación sin tener todas las asignaturas aprobadas. Del Castillo señala que es «fundamental enseñar a los alumnos el valor del esfuerzo y de la responsabilidad» y, por eso, esperan que el Gobierno se siente con Andalucía y con el resto de las comunidades autónomas.

Reclama la viceconsejera diálogo pero avisa de que la Junta apuesta por la cultura del esfuerzo y por la concertada como opción complementaria y no subsidiaria del sistema educativo, algo que también se ha criticado de la nueva norma educativa, que relega a este modelo de formación en favor de la pública.

La Ley Celaá, añade Del Castillo, vincula la promoción de curso o la titulación a la obtención de competencias , no a aprobar asignaturas, lo que genera inseguridad jurídica a padres, alumnos y docentes, opina Del Castillo. «Si un niño no pasa de curso hay que poder explicarle la razón exacta, porque en caso contrario puede sentir que no hay una razón», advierte la viceconsejera.

En todo caso, puntualizan desde la Consejería de Educación, la cuestión sobre la evaluación, titulación y promoción no entra en vigor hasta el curso próximo, de modo que hay tiempo para negociar estas medidas o adaptarlas en la normativa andaluza.

Lo que sí entra en vigor ahora con la llegada de la Ley Celaá son el cambio en el proceso de escolarización; la selección de los directores de los centros; las competencias del Consejo Escolar; y la autonomía de los centros. Desde la Junta indican que estos aspectos están ya casi por completo adaptados en la normativa andaluza. Del Castillo reduce esos cambios a «ajustes» puesto que no hay grandes variaciones entre la normativa vigente en Andalucía y lo que pide la nueva ley en estos aspectos.

Sí que hay más diferencia en el proceso de escolarización , aspecto que Educación está «estudiando» porque «nuestro proceso de escolarización empieza en marzo y antes habrá que ajustar las puntuaciones». Así, la Lomloe recoge que ganan puntos los hijos de partos múltiples, algo que Andalucía ahora mismo no contempla. Habrá ajustes, insiste Del Castillo, pero «el espíritu de nuestras normas se pueden mantener, no va contra la “Ley Celaá”», añade Del Castillo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación