Los datos del coronavirus

Leve repunte de contagios en Andalucía sin incidencia hospitalaria en otra jornada «sin fallecidos» en España

La Junta comunica una muerte en Cádiz que no incluye el Ministerio de Sanidad en su registro diario

Unos jóvenes con mascarillas practican deporte bajo el puente romano de Córdoba con la mezquita catedral al fondo EFE

J.J.B./ R. Maestre

Andalucía sigue siendo la comunidad autonóma con la incidencia más baja de coronavirus de toda España, sólo por detrás de la ciudad autónoma de Melilla (1,16) en cuanto a casos diagnosticados en los últimos 14 días por cada cien mil habitantes . La media en España es de 13,32 casos . Llama la atención que Ceuta se haya puesto a la cabeza de todas con 41,28, por las últimas fiestas multitudinarias celebradas en la ciudad autónoma lo que advierte del riesgo que supone no extremar las precauciones durante la desescalada.

El lugar que ocupa Anndalucía podría cambiar si se mantiene la tendencia al alza de nuevos contagios demostrada ayer en la estádistica de la Junta de Andalucía con 28 nuevos positivos confirmados por PCR, de los que el Ministerio de Sanidad solo reconoció 12. Es una cifra alta teniendo en cuenta que solo Madrid con 73 y Cataluña, con 17, reportaron más casos.

Se trata de casos en todo caso que no tiene mucha incidencia en la actividad hospitalaria, solo 8 necesitaron ingreso hospitalario y no hubo ningún ingreso en UCI; prueba de la menor capacidad del virus para generar sintomatología grave tal como están advirtiendo los investigadores.

Las personas hospitalizadas en Andalucía por coronavirus han bajado de los 95 de ayer a los 94 de hoy, y los que están en la UCI también han descendido en una persona y son 33 los que están en estas unidades , según el gráfico de la evolución de la pandemia difundido por la Junta de Andalucía.

Por provincias en Almería hay 11 hospitalizaciones y ninguno en UCI); Cádiz, 9 hospitalizaciones de los que 6 en UCI; Córdoba, 13 ingresados de los que 8 en cuidados intensivos; Granada, 22 hospitalizaciones, de los que 7 en máxima vigilancia; Huelva, cuatro en hospital de los que uno en UCI; J aén, 5 hospitalizaciones de los que dos en UCI; Málaga, 17 hospitalizaciones de los que tres en vigilancia intensiva y, por último, Sevilla, con 13 hospitalizados de los que 6 en UCI.

Sin muertes oficiales

Según los datos difundidos ayer por el Ministerio de Sanidad, hasta el mediodía y en las últimas 24 horas no hubo fallecidos en España por coronavirus. No computó el fallecido reportado en el informe de la consejería de Salud en Cádiz.

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón , admitió este martes que los datos sobre el número de fallecidos «están dando problemas», ya que «no parece muy lógico» que las cifras que trasmiten las Comunidades Autónomas no coincidan con las del Ministerio de Sanidad.

Las cifras siguen bailando tanto como los criterios entre administraciones. Según el Ministerio en la última semana solo se ha registrado un fallecido en Andalucía -cuando la comunidad ha comunidado entre el dopmingo y el martes 4 casos- ; 34 hay en toda España para dumar una cifra total de 27.127 víctimas mortales.

Hasta ayer, el número total de casos de coronavirus detectados en Andalucía desde el inicio de la pandemia asciende a 17.476, según datos del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), mientras que los muertos son 1.418. En esto último los datos con Madrid no coinciden porque ellos dan 1.404.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación