Lavar a 60 grados y aislar al enfermo: así se vive con un familiar con coronavirus
Los sanitarios lanzan un serie de recomendaciones para convivir con alguien que ha dado positivo por el virus
Los expertos sanitarios destacan que el coronavirus es muy infeccioso. De ahí las medidas de confinamiento, que tienen a los andaluces -y al resto de los españoles- encerrados en sus hogares desde hace días. Pero, ¿qué pasa cuando se tiene a familiar que ha dado positivo en casa? Las familias deben asumir el aislamiento y cuidado de quienes se infecten y evitar que el virus salte a los demás miembros de la casa.
Según fuentes sanitarias, «el enfermo permanecerá aislados en una habitación lo más alejada del resto de convivientes y con la puerta cerrada. Deberá tener ventilación a la calle, evitando corrientes de aire hacia el resto de la casa. Utilizarán si es posible un baño de uso exclusivo». En la medida de lo posible, hay que limitar los movimientos del menor por la casa y esos desplazamientos deben hacerse siempre con una mascarilla puesta y dejando dos metros con el resto de los miembros de la familia.
En la habitación donde se aísle a la persona con coronavirus debe haber una papelera que se abra con el pie, no con la mano, y un teléfono con el que se pueda comunicar. La higiene de manos es fundamental y debe ser frecuente, recomiendan los expertos. «Se tiene que realizar tras contacto con saliva, secreciones oculares y nasales, manipular pañuelos, antes y después del cambio de pañal; después de toser o estornudar; antes y después de cada contacto que se tenga con el paciente; antes de que el paciente salga de su habitación; antes de comer; después de realizar la limpieza de cualquier útil o superficie».
Quienes estén en aislamiento por sospecha o caso confirmado de coronavirus no deben compartir con los demás alimentos, bebidas, vasos, platos o cubiertos. Además, los afectados deben cubrir boca y nariz al toser o estornudar y ponerse después la mascarilla. Si se usa un pañuelo de papel -que es lo más indicado-, debe tirarse a continuación.
Por supuesto, todo contacto físico está contraindicado y puede ayudar a propagar el virus. « El paciente podrá asearse de forma habitual minimizando el contacto con objetos si el baño no es exclusivo y desechando la ropa en un cubo especial para ello», explican los médicos, pero usando sus propios utensilios de aseo.
Medidas de higiene
En cuanto a las medidas de limpieza, los sanitarios explican que hay que tener limpias las superficies de uso frecuente (mesas, teclados, teléfonos llaves, picaportes...) y no compartir el teléfono móvil.
La limpieza debe hacerse con una mezcla de agua y lejía (una parte del limpiador por cada 99 de agua) en un cubo de cuatro litros y se debería usar material deshechable para llevar a cabo la desinfección. Esta limpieza, que debe hacerse con guantes y mascarillas, debe ser posterior al uso del baño y diaria en las superficies de más uso.
Por su parte, la ropa y la vajilla debe lavarse a un mínimo de 60 grados con cuidado de no tocar sin guantes la ropa del familiar infectado por coronavirus. La ropa, de hecho, es recomendable mantenerla en bolsas herméticas y cerradas antes de lavarla. «Igual para la ropa de cama, cortinas, etc. deben lavarse con un ciclo de agua caliente (90 grados) y agregar detergente para la ropa. Si no se puede utilizar agua caliente se deben agregar productos químicos específicos al lavar los textiles (por ejemplo, lejía) Las toallas se usarán una sola vez y se desecharán a un cubo especifico para el posterior lavado».
Y, ¿qué se hace con los residuos como guantes y mascarillas de un solo uso? « Se deben tirar a la basura en bolsa de plástico cerrada y realizar una completa higiene de manos, con agua y jabón, al menos durante 20 segundos y aplicar, si se quiere, gel desinfectante».
Noticias relacionadas