El largo mutismo de Susana Díaz
Micaela Navarro sale en defensa de la alianza de Sánchez ante la incómoda posición del PSOE-A
Esquivar las preguntas y seguir en un segundo plano todo el tiempo que sea necesario. La estrategia del PSOEandaluz en torno a la formación de Gobierno de Pedro Sánchez pasa por no obstaculizar la negociación y asentir, aunque las consecuencias del pacto de Gobierno sean nefastas a sus intereses como oposición en Andalucía teniendo en cuenta los antecedentes en los que los más destacados líderes de la mayor federación socialista se posicionaron en contra de pactos con populistas e independentistas. Sobre todo la secretaria general, Susana Díaz.
Lejos quedan aquellas afirmaciones en los desayunos informativos en Madrid en los que la expresidenta preparaba su salto a Ferraz en los que Díaz abogaba por la «centralidad» de su partido, r epetía la palabra España y declaraba que el derecho a decidir la independencia de Cataluña era «inviable». O esas líneas rojas que marcaba a Sánchez tras la moción de censura que desalojó de la Moncloa a Mariano Rajoy, cuando defendía la vigencia de la Constitución y le advertía de que los apoyos independentistas a la presidencia no podían tener contrapartidas. La misma que renegó de un acuerdo de Gobierno con Podemos tiene ahora que ver cómo su partido vira a la izquierda. Ahora Díaz, en su peor momento político, guarda un silencio elocuente sobre la actualidad nacional que hace años fue su temática favorita.
«Tranquilidad absoluta»
Ante el mutismo forzado de la secretaria general de los socialistas, fue la presidenta del PSOEandaluz, Micaela Navarro la que salió ayer en defensa de los acuerdos para formar Gobierno frente a las duras críticas de PPy Ciudadanos. Micaela Navarro mostraba la «tranquilidad absoluta» del PSOE andaluz ante el pacto con ERC para investir a Pedro Sánchez como presidente del Gobierno, ya que no tiene «ninguna duda» de que se inserta en el marco de la Constitución.
En declaraciones a los periodistas en Sevilla, Micaela Navarro, lamentó las críticas al acuerdo, y defendió que el presidente del Gobierno en funciones esté buscando que haya «estabilidad» política para que España «pueda desarrollarse económica y socialmente». Navarro dijo estar segura de que el pacto dará su fruto, «porque es seguir apostando por el desarrollo de los derechos y las libertades en este país y por el diálogo».
Noticias relacionadas