La UPO lanza un SOS: el sistema «no garantiza la suficiente financiación»
Vicente Guzmán: «Afrontaremos graves consecuencias que terminarán repercutiendo en la calidad y cantidad del servicio público que prestamos»
La necesidad de más financiación ante la asfixia financiera de las universidades ha sido la principal reivindicación en los actos de apertura del curso en la Universidad Pablo de Olavide que este curso cumple veinte años .
El rector, Vicente Guzmán , se ha quejado de que pese al modelo de financiación de las universidades andaluzas aprobado en 2007 no han llegado aún a la UPO los recursos necesarios y suficientes pues su aplicación ha revelado disyunciones importantes y muy negativas para esta universidad que solo han podido paliar gracias a un ejercicio de solidaridad de las demás universidades públicas andaluzas y mediante acciones específicas de la Consejería ante necesidades urgentes. Durante su discurso, el rector ha admitido que «recurrentemente tenemos que acudir al fondo de insuficiencia financiera» por el modelo de 2007, todavía prorrogado e incluso ha asegurado que no saben si lo estaría también para 2017. Un sistema que, según se ha quejado « no garantiza la suficiente financiación de la UPO», sobre todo teniendo en cuenta que las necesidades son mayores que las de universidades ya consolidadas.
Por ello Guzmán ha advertido de que si no se remedia esta situación «y ya ha pasado un año sin que haya cambiado sustancialmente», en los próximos cursos académicos «afrontaremos graves consecuencias que terminarán repercutiendo en la calidad y cantidad del servicio público que prestamos». Esa falta de financiación es algo que, según Guzmán, no tiene explicación para quienes forman parte de la UPO porque «creemos que hemos construido una buena universidad pública».
Necesarios tres planes de fortalecimiento
Entre las carencias de las que se ha hecho eco están que el personal de administración y servicio no dispone apenas de tasa de reposición y afronta una carga de trabajo alta, incrementada por la descentralización de la gestión . «No podemos dar un horizonte razonable de promoción ni estabilización a nuestro profesorado» ha dicho el máximo responsable de la universidad recordando que al ultimo acreditado le tocará promocionar dentro de veinte años. «Si nuestros profesores e investigadores quieren buscar un futuro mejor en otras universidades y centros no tenemos capacidad de retenerlos ni tampoco de sustituirlos por otros», ha admitido.
Por ello el rector de la UPO ha pedido a la Junta de Andalucía que haga todo lo posible para proporcionar los recursos necesarios para poder acometer los tres planes de fortalecimiento que necesitan: en materia de personal, de investigación e infraestructuras. Algo que, según ha dicho, será la única forma para que esta universidad pueda crecer y consolidarse. Ademas ha abogado por aprobar un nuevo modelo de financiación y saber cuales son los retos y cuestiones que quedan pendientes, solicitar que se diga formalmente el dinero que se va a destinar a las universidades en 2017 no solo en el montante global sino en sus distintos conceptos.