Investigación
El juzgado de Núñez obvia al fiscal y a la Audiencia y no transcribe las declaraciones de los investigados
La letrada de la Administración de Justicia acuerda seguir grabándolas en vídeo pese a las quejas de los magistrados hacia este sistema
![La juez María Núñez Bolaños en los Juzgados de la Audiencia Nacional de Sevilla](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2019/02/19/s/juez-nunez-kfaG--1248x698@abc.jpg)
Las peticiones de la Audiencia Provincial de Sevilla y la Fiscalía Anticorrupción para que se transcriban las declaraciones de los investigados no han surtido efecto en el juzgado de Instrucción número 6 de Sevilla, donde se investigan las macrocausas de los ERE, Formación y Faffe , entre otras.
El juzgado de María Núñez Bolaños seguirá grabando en vídeo los interrogatorios. Mediante una diligencia de ordenación del pasado 12 de febrero, la letrada de la Administración de Justicia (antigua secretaria judicial) del juzgado de Instrucción número 6 de Sevilla acuerda que «las declaraciones sumariales de imputados, víctimas y testigos se documentarán en soporte audiovisual», el método de reproducción habitual que utiliza este juzgado.
Esta instrucción se produce después de que el fiscal Fernando Soto solicitara las transcripciones en papel de las declaraciones de investigados y testigos durante una ronda de comparecencias en el juzgado por la contratación irregular del exalcalde de Montellano, Francisco Aguilera Acevedo , por la extinta Fundación Andaluza Fondo de Formación y Empleo (Faffe). A juicio de seis antiguos compañeros suyos, el exregidor socialista ocupaba la mayor parte de su horario de trabajo durmiendo y leyendo la prensa .
La decisión de continuar con las grabaciones llega después de que los 19 magistrados de las secciones penales de la Audiencia de Sevilla acordaran obligar a los jueces de Instrucción a documentar por escrito las declaraciones, porque el soporte audiovisual provoca «una extraordinaria lentitud y sobreesfuerzo » a la hora de estudiar la causa y juzgar los hechos.
La juez instructora no se pronuncia sobre la cuestión previa planteada por la Fiscalía, una decisión que traslada a su secretaria judicial. La petición del ministerio público se produjo en el transcurso de una citación judicial que generó momentos de tensión cuando Núñez decidió sacar de la sala a una testigo que había ratificado en su integridad la declaración que prestó ante la Guardia Civil y en la que comprometía al ex alcalde.
El fiscal pidió las transcripciones en papel durante una comparecencia de testigos en la causa de la contratación irregular de un ex alcalde por la Faffe
Proyectando sombras de duda sobre esta declaración, la magistrada volvió a preguntarle a la extrabajadora de la Faffe si confirmaba estas palabras cuando el dispositivo de grabación audiovisual ya estaba apagado . Los abogados le avisaron de que la declaración ya no se estaba reproduciendo. Fue entonces cuando Núñez optó por sacar a la testigo de la sala donde se hallaban el resto de las partes (acusaciones y defensas) para hablar con ella en privado.
En el acta de la declaración ratificada por la testigo, ésta aseguró que Francisco Aguilera tenía conocimientos informáticos tan escasos que «no sabía» usar el ratón del ordenador. En otra pieza separada del caso Faffe, el juzgado también investiga a Antonio Torres García , ex alcalde de Lebrija durante 24 años, que estuvo a sueldo de la fundación de la Junta de Andalucía cinco años sin ir a trabajar a la sede.
En su diligencia, la letrada de la Administración de Justicia del juzgado explica que le corresponde a ella «la función de documentación de actos procesales», así como «impulsar y promover el empleo de los medios técnicos, audiovisuales e informáticos de documentación de los que disponga la unidad donde presten sus servicios». A estas competencias añade la de «garantizar la autenticidad e integridad de lo grabado o reproducido».
La secretaria judicial tiene también como cometido custodiar estas grabaciones para facilitar «la consulta y navegación por su contenido a través de la indexación del material».
Noticias relacionadas