Junta y Universidades de Andalucía cierran un acuerdo de financiación y sellan la paz
El pacto recoge el nuevo reparto de fondos y establece que la Consejería de Transformación Económica garantiza al menos el cien por cien del dinero que los centros recibieron el año pasado
La Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades ha alcanzado un acuerdo con los rectores de las universidades públicas de Andalucía para cerrar un nuevo modelo de financiación de dichos centros superiores. Así lo han explicado desde el departamento que dirige Rogelio Velasco.
El acuerdo recoge cuatro puntos. El primero contempla «incrementar el montante de la financiación destinada actualmente a las Universidades para garantizar a todas al menos el cien por cien de la financiación de 2021». A eso se le suma un 2,8 por ciento extra , «atendiendo a la disponibilidad presupuestaria» y con cargo a los fondos de la Junta «preferentemente».
En segundo lugar las universidades y la Junta acuerdan que «cualquier partida adicional que procediese de fondos para acometer lo expresado en el punto 1 , debe estar garantizada por la Junta de Andalucía y se repartirá entre las todas Universidades». Esto se pacta así para «liberar una parte de autofinanciada que pueda emplearse en Capítulo I», el que se refiere a las nóminas .
En tercer lugar, el acuerdo han acordado « nuevas cantidades a recibir por cada una de las universidades para 2022». Estas cantidades, señala el acuerdo, deberá ser ratificado por un acuerdo posterior del CAU.
Por último, «se comenzará de inmediato una revisión del modelo de financiación de manera consensuada a través de un grupo de trabajado conformado por la Consejería de Transformación Económica y las diez universidades públicas».
Con este acuerdo parece que llega la paz a la universidad que, durante meses, venía protestando por la forma de financiación que se había diseñado desde la Junta. De hecho los rectores de las universidades públicas llegaron a mandar una carta al presidente de la Junta, Juama Moreno, en la que le pedían una reunión directamente con él y saltándose al consejero por su desacuerdo en los términos que se les había planteado la forma de distribución de las partidas para los centros superiores andaluces.
Noticias relacionadas