Coronavirus Andalucía
La Junta de Andalucía y los empresarios coinciden: «El turismo internacional ha muerto este verano»
Juan Marín anuncia que iniciará las campañas de promoción de «Andalucía, destino seguro» en torno al 20 de mayo para captar a los visitantes nacionales
Última hora coronavirus Andalucía: sigue las últimas noticias del Covid-19 en Andalucía
El sector turístico andaluz se mueve entre la incertidumbre del futuro y la preocupació n por la falta de concreción de las medidas que los empresarios tienen que implementar para poder abrir este próximo verano. Así lo ha explicado el vicepresidente de la Junta, Juan Marín, tras mantener una reunión virtual con el Consejo Empresarial de Turismo de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA).
El Gobierno andaluz y los empresarios coinciden en que la decisión del Gobierno central de establecer una cuarentena de 14 días para las personas procedentes de otros países supone que «el turismo internacional ha muerto este verano», por lo que todos los esfuerzos se van a dirigir a captar el turismo de proximidad y nacional, lo que estaba ya previsto en el plan de choque que la Consejería de Turismo está elaborando. «Nadie va a viajar para estar 14 días encerrado en un hotel o un apartamento», ha dicho el vicepresidente Juan Marín.
Los empresarios han trasladado al Gobierno andaluz su preocupación por la falta de liquidez de las empresas turísticas, la incertidumbre sobre la apertura de las playas y las cuantiosas pérdidas económicas que conllevará todo esto . «Las empresas necesitan músculo y tienen especial interés en la aplicación de los bonos turísticos con desgravaciones fiscales en la declaración de renta de todos los españoles que los utilicen», una medida planteada por la Junta pero que no ha sido aprobada por el Gobierno central que es quien tiene las competencias para ello.
Ante ello, Marín ha precisado las medidas impulsadas desde el Ejecutivo andaluz para incentivar la creación de empleo, el mantenimiento de puestos de trabajo, líneas de liquidez, formación, y la movilización de 300 millones de euros en incentivos.
También ha abordado en esta r eunión el plan de márketing y comunicación «Andalucía, destino seguro » que está ya preparado y que se pondrá en marcha en torno al 20 de mayo, para atraer a los visitantes nacionales y posicionar a la comunidad como destino turístico preferente en el mercado nacional. Dentro de esta misma línea, el vicepresidente andaluz ha vuelto a pedir una interlocución más fluida por parte del Gobierno de la nación con las comunidades autónomas para establecer cómo y cuándo se abrirán las playas y en qué condiciones se tendrán que mover los visitantes.
«A principios del mes de junio se debería empezar a recuperar el sector y para eso sería necesaria la libre circulación de ciudadanos en el territonio nacional en junio. Ya deberíamos tener en Andalucía la libre circulación entre provincias como en el País Vasco pero parece que todos no somos iguales»
El vicepresidente andaluz también se ha referido a la intención del Gobierno de la nación de cobrar a las empresas turísticas a la hora de obtener el sello «Covid Free» y ha planteado que la Junta de Andalucía posibilitará la concesión de ayudas para hacer frente a este gasto extra para el sector.
«Una auditoría Q de calidad vale entre 500 y 4.000 y hay cinco empresas que podrán llevar a cabo estas auditorías así que espero que el Gobierno central anuncie que van a ser gratis».
Noticias relacionadas