La Junta sienta las bases para la inversión en I+D en Andalucía hasta 2027
La Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, que dirige Rogelio Velasco, tiene ya lista la Estrategia para investigación y desarrollo de los próximos cinco años
La Consejería de Transformación Económica , Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía tiene previsto aprobar la próxima semana la nueva Estrategia de I-D-i de Andalucía hasta el año 2027. El documento busca impulsar la inversion privada en este campo y que la comunidad cuente, al menos, con 2.500 personas dedicadas a la investigación por cada millón de habitantes.
La Estrategia, a la que ha tenido acceso ABC, plantea además como objetivo mejorar la calidad de la producción científica hasta 255 tesis doctorales por cada millón de habitantes. Por ahora, señala el documento, son 152. También quiere incrementar el número de patentes que se registran en Andalucía : ahora se dan 42 por millón de personas y se quiere llegar, al menos, a 60.
Según el documento, la Estrategia de I+D+i que ha preparado el departamento que dirige Rogelio Velasco quiere poner a Andalucía en el mundo. Hacerla un actor internacional en el ámbito de la innovación alcanzando mayores cotas de «eficiencia, excelencia y competitividad».
Porque, señala el plan de innovación de la Junta, la comunidad tiene una economía en la que el turismo y los servicios tienen un peso excesivo. De hecho, señala la Estrategia, casi el 74 por ciento del PIB andaluz se basa en el sector servicios ; el 11,36 por ciento en industria; el 7,75 por ciento en la agricultura y el 6,93 por ciento, en la construcción.
El informe habla, además, sobre otra realidad. El empleo de I+D en Andalucía está muy masculinizado , algo que se ve desde que los estudiantes empiezan el doctorado. Ya ahí se «pierde talento femenino», indica la Estrategia, que busca fomentar las vocaciones en este campo entre las mujeres andaluzas.
Inversión en I+D+i
Según datos de la Junta, desde 2019 y hasta este año, la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades ha destinado 360 millones de euros para investigación , atracción del talento, recursos humanos e infraestructuras. Además, se han establecido convocatorias de investigación para todas las etapas de la carrera investigadora.
Resultado de esto, señalan fuentes del Gobierno andaluz, la inversión en I+D es ahora un 5,8 por ciento superior al de 2021. De hecho, el Ejecutivo de Juanma Moreno gasta más de 1.600 millones de euros anuales a investigación y desarrollo, lo que hace que Andalucía sea la tercera región de España, solo por detrás de Madrid y Cataluña, en este ámbito.
De esos 1.600 millones, 1.033,7 millones es inversión en I+D en instituciones públicas y casi 600 millones, en la empresa privada. Este es uno de los desequilibrios que la Consejería de Consejería de Transformación Económica quiere corregir mediante la Estrategia: aumentar la inversión privada para hacer más fuerte el I+D andaluz.
Además de líneas de investgación y fondos para personal dedicado al I+D, desde el departamento que dirige Rogelio Velasco han apostado por la construcción de infraestructuras de este ámbito. Es el caso del proyecto CEUS en Huelva, el Centro de Fabricación Avanzada en Cádiz o el Centro de Innovación Elcano en Sevilla o el Centro de Excelencia en Inteligencia Artificial en Granada, entre otros.
Noticias relacionadas