Crisis sanitaria

La Junta se reúne hoy con patronal y sindicatos para tratar el coronavirus en Andalucía

También habrá este miércoles 11 de marzo una reunión con la Federación Andaluza de Municipios

Coronavirus Andalucía: Sigue las últimas noticias del Covid-19 en Andalucía

Elías Bendodo hizo estas declaraciones en el Parlamento de Andalucía EFE

R. M.

El consejero andaluz de la Presidencia, Elías Bendodo , explicó que será a partir de hoy cuando se adapten todas las medidas en el territorio andaluz recomendadas a nivel nacional por el Ministerio de Sanidad. Hoy se reunirá nuevamente la comisión ejecutiva de seguimiento de situaciones especiales de Andalucía, que se constituyó una hora después de la confirmación del primer caso de coronavirus en la comunidad. Para hoy hay, además, otras dos reuniones. Una con la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) y los sindicatos, CC.OO-A y UGT-A . Se les expondrá la adaptación de las medidas que el Gobierno central ha sugerido a las comunidades para que a su vez se dé cuenta de las mismas a los trabajadores públicos y de empresas y a los empresarios. La otra será con la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) para trasladarle también las medidas que se van a adoptar y que a su vez se transmitan a los ayuntamientos.

«Máxima lealtad»

Tras indicar que el presidente de la Junta, Juanma Moreno, no ha hablado sobre la situación con el presidente del Gobierno central , Pedro Sánchez, quiso dejar clara la «máxima lealtad del Gobierno andaluz al Ejecutivo central, puesto que estamos ante un tema de estado y todas las comunidades tenemos que estar con el Gobierno para dar una solución, cuanto antes, a este problema».

No obstante, Bendodo insistió en que es «necesario y urgente» que el Gobierno central convoque una reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) para articular un fondo de contingencia para las comunidades autónomas que contribuya a paliar todas las consecuencias del impacto del coronavirus. Indicó que este fondo de contingencia ya se ha creado en países como Italia, Alemania o Francia. Es evidente, según apuntó, que hay que afrontar una serie de gastos que no estaban previstos en los presupuestos y un fondo de contingencia podría «aliviar» a las comunidades autónomas en ese sentido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación