CONSEJO DE GOBIERNO

La Junta de Andalucía reta al Gobierno con las 35 horas de los empleados públicos

El Ejecutivo andaluz se arriesga a un recurso ante el Tribunal Constitucional

La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz E. P.

JOSÉ CEJUDO

Los empleados públicos de la Junta de Andalucía recuperarán el próximo enero la jornada laboral de 35 horas con el decreto aprobado este martes, después de que el Gobierno central implantara las 37,5 en el año 2012 dentro de la medidas encaminadas a conseguir el objetivo del déficit. Dado que este último horario aún está en vigor a nivel nacional, el Ejecutivo que preside la socialista Susana Díaz se arriesga a tener que enfrentarse a la presentación de un recurso ante el Tribunal Constitucional por parte del Estado, como ya ha ocurrido en Castilla La Mancha.

El portavoz de la Junta de Andalucía, Miguel Ángel Vázquez , ha indicado en rueda de prensa, al término de la reunión del Consejo de Gobierno, que la recuperación de las 35 horas por decreto forma parte del compromiso adquirido por la presidenta de restablecer los derechos laborales de los empleados públicos, decisión que fue ratificada en el acuerdo del pasado 2 de junio suscrito con los sindicatos CC.OO., UGT y CSIF.

La decisión del Gobierno andaluz, ha puntualizado Vázquez, se adopta teniendo como referencia legal el Estatuto de Autonomía . Según ha dicho, permitirá conciliar la vida familiar y laboral y abre las puertas a nuevas contrataciones de empleados públicos, unos 12.000, según los sindicatos. Oficialmente, el decreto entrará en vigor el 16 de enero en la Administración General, y posteriormente se extenderá a los sectores sanitario y educativo. A este último le afectaría el próximo curso.

Vázquez, en nombre del Ejecutivo andaluz, ha pedido al Gobierno central que no ponga obstáculos y se abstenga de presentar recurso alguno, dado que en la actualidad, al estar en una fase de salida de la crisis, según la Junta la jornada laboral de los empleados públicos debería volver a la de las 35 horas. Y dado que el texto normativo aprobado este martes debe ser convalidado por el Parlamento, ha pedido al PP especialmente que apoye la medida.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación