Andalucía, lista para vacunar, empezará a inmunizar «lo antes posible» contra el coronavirus
La portavoz del Consejo Asesor de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto, Inmaculada Salcedo, asegura que las primeras dosis de Pfizer podrían llegar «en diciembre o en enero»
Mapa del Covid-19 en Andalucía: así evoluciona la pandemia
Andalucía está preparada para la vacunación contra el coronavirus . Así, personal sanitario ya está recibiendo formación para la gestión de las primeras dosis del laboratorio Pfizer que han de llegar a Andalucía en breve . Además, se ha dispuesto la red de distribución para hacer llegar la vacuna lo antes posible a los ciudadanos.
Inmaculada Salcedo , portavoz del Consejo Asesor de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto, ha explicado en rueda de prensa este miércoles que Andalucía se ha venido preparando «todas las semanas previas con reuniones» con el grupo de trabajo de vacunas para planificar «de manera rigurosa la llegada de estas vacunas».
Así, la vacunación en Andalucía comenzará «lo antes posible» porque «estamos preparados», ha indicado Salcedo, a lo que ha añadido que las dosis deberán ser conservadas a baja temperatura y manipuladas con cuidado, para lo que los sanitarios ya están recibiendo formación.
La portavoz sanitaria ha indicado que las dosis «se recibirán a lo largo del mes de enero», aunque desde la Junta restan importancia a la fecha exacta y aseguran que es una cuestión que depende de la Unión Europea. En todo caso, se espera que la vacuna llegue en breve a Andalucía , algo para lo que Salud está lista.
Además, Salcedo ha detallado que en este primer envío se administrarán las vacunas a personas mayores de residencias , centros sociosanitarios y a personal sanitario.
Salcedo ha señalado que la Junta está revisando las normas y restricciones de cara a la Navidad en Andalucía, de modo que puede cambiar las mismas en base a la evolución de la panademia en la comunidad. «Las decisiones son todas difíciles y fruto de un intenso debate» , ha añadido.
Garantizar la seguridad
La portavoz del comité asesor ha aprovechado para pedir responsabilidad a la población que «tiene que modificar sus costumbres para garantizar la seguridad» durante la Navidad. Así, Salcedo ha pedido que se eviten aglomeraciones y las reuniones en el interior, donde «más contagios se producen», ha indicado.
La médico ha reconocido que algunas de las medidas «no han sido del agrado» de algunos colectivos en referencia a los profesionales de la hostelería, que han criticado no poder abrir más horas. Salcedo les ha pedido «comprensión porque hay que encontrar el equilibrio entre salud y economía ».
Noticias relacionadas