Asuntos Sociales
La Junta recorta a residencias y centros de día el precio de las plazas concertadas para mayores y discapacitados
La Orden se publica en BOJA mientras el Gobierno andaluz presume de su decreto de atención temprana
Mientras la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, presentaba ayer el decreto de atención temprana ante el Comité de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), en las residencias y centros dedicados al cuidado de mayores y discapacitados de Andalucía, generalmente regentadas por ONGs y asociaciones, hacían cuentas ante la publicación en BOJA de una orden de la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía con una rebaja generalizada de los precios máximos que abonará a partir de ahora la administración andaluza por las plazas concertadas.
La orden rebaja en torno a un euro de media los precios máximos que abona la Junta a residencias y centros de día por las plazas y servicios concertados, unos precios aprobados en 2012 y que se actualizaban en función del incremento del coste de la vida. Sin embargo, la Junta ha aplicado ahora un nuevo recorte al considera que es aconsejable «realizar una revisión responsable de los mismos para garantizar la optimización de los recursos y la sostenibilidad de los servicios», expone en la propia Orden.
Por poner ejemplos, la plaza en residencia para personas mayores dependientes por la que la Junta pagaba en 2012 un total de 50,20 euros día, pasará a costarle 49,57 euros. Si hace cuatro años la Junta pagaba 1.044,40 euros al mes a una Unidad de Estancias Diurna por la atención a una persona con discapacidad intelectual y graves y continuados trastornos de conducta, ahora sólo pagará 1.042,68 euros.
La rebaja de 20,29 euros al año por residente supone para una Unidad de Día de 25 plazas reducir su presupuesto anual en más de quinientos euros. En el caso de una residencia de 14 plazas la rebaja del concierto con la Junta supondrá algo más de mil euros menos de ingresos en un año .
Coincidiendo con la publicación de la Orden, la presidenta presentaba ayer el decreto de atención temprana que la Junta pondrá en marcha a partir de septiembre. Un decreto que llega tras fracasar la aprobación de una Ley de Atención Temprana en el Parlamento defendida por todos los grupos políticos a excepción del PSOE y que no prosperó debido a la marcha atrás en el último momento de Ciudadanos. Tras la polémica parlamentaria, la Junta se ha esforzado en demostrar a algunas asociaciones afectadas las bondades del decreto alternativo a la ley que regulará la prestación integral de servicios a niños de cero a seis años afectados por discapacidad. Ayer, durante la presentación ante el Cermi Andalucía, la ONCE, Autismo Sevilla y Feaps , entre otras asociaciones, Susana Díaz destacó que con el decreto la duración de las sesiones de tratamiento que reciben los niños ahora de 45 minutos pasarán a ser de una hora y que se reducirá a 30 días el plazo máximo que transcurre desde el diagnóstico hasta implantar un tratamiento. En Andalucía hay 13.500 niños con necesidades de atención temprana . Unos 800 profesionales le ayudan en 163 centros. La Junta promete un presupuesto de 35 millones durante la legislatura, de los que 4 se abonarán este mismo año.