PARLAMENTO
La Junta reconoce que con mayoría absoluta no reformaría a fondo el Impuesto de Sucesiones
Montero señala que los cambios están condicionados por el pacto PSOE-Ciudadanos
La consejera de Hacienda y Administración Pública, María Jesús Montero , ha reconocido este jueves que si el Gobierno de la Junta se sustentara en una mayoría absoluta del PSOE, no llevaría a cabo la reforma del Impuesto de Sucesiones y Donaciones que se está debatiendo en el grupo de trabajo creado por esta formación política y por Ciudadanos , partido, este útimo, que suscribió un pacto con los socialistas para permitir la investidura de la presidenta del Ejecutivo andaluz, Susana Díaz.
En la comisión de Hacienda del Parlamento y a preguntas de la diputada de Podemos María del Mar Lizárraga sobre el alcance de los cambios que se van a introducir en el Impuesto de Sucesiones, la consejera ha señalado que en un principio el programa electoral del PSOE contemplaba la reducción autonómica para cónyuges y parientes directos por herencia y corregir el denominado error de salto de los 175.000 euros. En la actualidad si la herencia es menor a esa cantidad no se paga el impuesto, pero si se supera en un euro se abona desde el primero. Y la idea es establecer una progresividad.
Sin embargo, el acuerdo suscrito con Ciudadanos obligó a modular las posiciones. Y seguramente, ha dicho María Jesús Montero, Ciudadanos haría una reforma distinta a la que pueda abordar el grupo de trabajo, igual que el PSOE si gobernara con mayoría absoluta y sin que mediara un pacto haría también una modificación diferente del impuesto.
Aunque el planteamiento de Ciudadanos abarca más cuestiones de las que inicialmente incluía el programa electoral del PSOE, está muy lejos de las aspiraciones del Partido Popular, que aboga por la eliminación del Impuesto de Sucesiones y Donaciones durante la presente legislatura, a razón de reducirlo un 33 por ciento cada año.
Noticias relacionadas