Hacienda

La Junta recaudó 16.208 millones en impuestos en 2019, un 3,5% más que el año anterior

Juan Bravo afirma que se ha ejecutado el 93,5% del presupuesto mientras que el PSOE censura que se han dejado sin gastar 300 millones de fondos europeos

El consejero de Hacienda, Juan Bravo, en comisión en el Parlamento de Andalucía EFE/José Manuel Vidal

S. Benot

La Junta de Andalucía ha recaudado en el año 2019 un total de 16.208 millones de euros en impuestos (ingresos no financieros procedentes de la recaudación tributaria homogénea), lo que supone 550 millones más que el año anterior, un 3,5% más. En el desglose de la recaudación por figuras tributarias, los impuestos directos (IRPF, Sucesiones y Donaciones y Transmisiones Patrimoniales) han sumado 5.963 millones de euros, algo menos de la previsión inicial que era de 6.064 millones.

La recaudación por impuestos indirectos ha ascendido a 10.021 millones de euros, ha bajado un 1,8%, debido al IVA que ha descendido un 2,3%, en parte por la deuda que el Gobierno central mantiene con las comunidades autónomas y no por un descenso del consumo de los andaluces.

También ha aumentado el cobro de las tasas en un 13,7%, 26 millones más que en el ejercicio precedente.

Estos son algunos de los datos que el consejero de Hacienda, Industria y Energía, Juan Bravo , ha presentado este miércoles en comisión en el Parlamento de Andalucía, donde ha dicho que su departamento ha logrado una ejecución presupuestaria del gasto no financiero en 2019 de un 93,5%, 1.462 millones de euros más respecto a las cuentas de 2018, grado de cumplimiento que el parlamentario del PSOE Antonio Ramírez de Arellano ha rebajado a un 92,6%, quien también ha trasladado que «los fondos Feader se han ejecutado un 52%. Han dejado 300 millones sin usar» , ha afirmado el diputado del PSOE.

En el apartado de los gastos, Bravo ha defendido que «se ejecuta de forma distinta», para lo que se ha remitido a un incremento del 21% en la inversión, 433 millones más que en 2018.

En el desglose de las partidas ha apuntado que el Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha ejecutado 521 más, un 5,7% más , así como Educación ha subido en 242 millones el cumplimiento del gasto, la Consejería de Igualdad ha ejecutado 200 millones más y el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) lo ha hecho en 133 millones más.

Bravo ha blandido que la ejecución de estas partidas presupuestarias «demuestran la prioridad de este Gobierno», en alusión al gasto social, y ha sostenido también que el cumplimiento de las operaciones de capital ha ascendido a 2.433 millones, un 21,7% más.

El socialista Antonio Ramírez de Arellano ha hecho patente su escepticismo hacia las cifras de derechos y de obligaciones reconocidas del Presupuesto de 2019 al argumentar que el consejero de Hacienda ha esgrimido una cifra de 30.000 millones de euros que «el Ministerio de Hacienda no computa y que reduce a 27.900 millones de derechos reconocidos».

«Fiándome de los datos del Ministerio, de la Intervención de la Junta de Andalucía, de la Oficina de Control Presupuestario del Parlamento, las operaciones no financieras, los ingresos han sido 27.300 millones, han ejecutado 25.000, 2.300 millones menos, mientras que los gastos presupuestados han sido 27.200 millones y han gastado, 25.180 millones, 2.000 millones menos», ha sostenido el parlamentario del PSOE, quien ha deducido que la ejecución presupuestaria es de un 92,6%. «Se cae el lema, el mantra, de grandes ejecutores, gestores del Presupuesto» , ha apostillado Ramírez de Arellano.

El diputado de Vox Rodrigo Alonso ha reclamado al consejero de Hacienda que «denuncien ya al Gobierno de España por las diferencias en la liquidación del IVA y ha animado a seguir trabajando en los libramientos pendientes de justificar».

El parlamentario de Adelante Andalucía Guzmán Ahumada ha calificado los datos ofrecidos por el consejero de Hacienda como «una ejecución de continuidad porque es difícil no gastar el dinero de las nóminas» y ha puesto el foco sobre el gasto de las inversiones de capital, capítulos 6 y 7 del Presupuesto, para considerar que «son las grandes fallas de la ejecución del Presupuesto».

El diputado de Ciudadanos Carlos Hernández White ha trasladado su felicitación al consejero por «esos 1.462 millones más que antes no se utilizaban. Gestión, gestión, es lo que está haciendo este Gobierno» .

El parlamentario del PP Pablo Venzal ha presentado la ejecución del Presupuesto de 2019 como «un año intenso de trabajo de una agenda reformista», por lo que ha sintetizado la gestión del Gobierno andaluz como un ejercicio de «no me dé sus ideas, deme sus números».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación