POLÍTICA FISCAL

La Junta quiere que el Estado le compense si elimina el impuesto de sucesiones

Jiménez Barrios reta al Gobierno a quitar el impuesto a cambio de cubrir esos ingresos

El vicepresidente de la Junta Manuel Jiménez Barrios ABC

A. R. V.

El Gobierno andaluz está dispuesto a renunciar al Impuesto de Sucesiones pero no a los ingresos que genera este tributo que grava las herencias y donaciones . Si el Ejecutivo central lo quitara, el vicepresidente de la Junta, Manuel Jiménez Barrios, advierte de que le pedirá una compensación por la pérdida que acarrea a las arcas públicas la supresión de un impuesto cedido a las comunidades autónomas. Es decir, el Estado tendría que transferirle al año unos 330 millones de euros, según el dinero recaudado por este concepto durante el último año (desde el 1 de diciembre de 2015 hasta el 30 de noviembre de 2016).

Durante una comparecencia en la Comisión de Presidencia del Parlamento andaluz para valorar la Conferencia de Presidentes del pasado día 17, Jiménez Barrios desafió al Ejecutivo de Mariano Rajoy a anular para todos los españoles el Impuesto de Sucesiones si de verdad considera que es «tan dañino» a cambio de una compensación económica. Desde esta perspectiva, plantea abrir un debate nacional sobre la política fiscal —«qué miedo hay»— con el convencimiento de que los impuestos constituyen una pieza importante en el rompecabezas de la financiación autonómica.

Poco financiados

En referencia al Impuesto de Sucesiones, que no tiene tramos tasados, instó al Gobierno a «comprobar si aquellas comunidades en las que la horquilla es inferior o se producen exenciones se debe a que están más financiadas».

El hombre fuerte en el equipo de Susana Díaz se mostró satisfecho con la marcha de la Conferencia de Presidentes. Destacó como «el acuerdo de mayor relevancia» el compromiso de cambiar en 2017 un sistema que ha privado a esta región de 4.672 millones de euros desde 2009, aprobado ese año, bajo el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, con el voto favorable de las comunidades socialistas, incluida Andalucía.

El vicepresidente respaldó la idea de «armonizar» los  impuestos, pero no aclaró si la equiparación debe ser a la baja o al alza. De lo que se trata es de conseguir la «equidad» en la prestación de los servicios socieles, apuntó.

La portavoz del PP en la Comisión, Ana Mestre , criticó que desde la Junta de Andalucía quieran «imponer» una armonización fiscal «cuando loprimero que tiene que hacer es bajar los impuestos».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación