HLICITACIÓN PÚBLICA

La Junta quiere energía 100% renovable para los hospitales, colegios y oficinas

Licita un contrato por 500 millones para el suministro de una energía similar a la que consumen Almería y Jaén cada año

Efificio de Torretriana, sede de varias consejerías de la Junta de Andalucía ABC

A.S.

La Consejería de Hacienda, Industria y Energía de la Junta licita un nuevo contrato centralizado de suministro de energía eléctrica, por primera vez de origen 100% renovable , para unos cinco mil puntos de suministro de organismos públicos que tienen un consumo anual en torno a 950 GWh (gigavatios hora), el equivalente a la demanda eléctrica de las ciudades de Almería y Jaén en todo un año.

Las empresas suministradoras que acudan a esta licitación, cuyo plazo de entrega de ofertas finaliza el 22 de agosto , deben acreditar que, durante los dos años del periodo de vigencia del Acuerdo Marco y de sus posibles prorrogas (1+1), el cien por cien de la energía eléctrica suministrada en todos los puntos de suministro estará soportada por certificados de garantía de origen proveniente de fuentes renovables y de cogeneración de alta eficiencia, según se establece en la Circular 1/2018, de 18 de abril, de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), por la que se regula la gestión del sistema de garantía de origen de la electricidad procedente de fuentes de energías renovables.

Es la primera vez que el contrato de suministro eléctrico de la Junta recoge este compromiso con las energías verdes.

El valor máximo de facturación, incluyendo sus posibles prórrogas, es de 500 millones de euros que se concretará en función de las ofertas que presenten las empresas que concurran a estalicitación, teniendo en cuenta el precio de la energía objeto del contrato y los distintos componentes regulados (peajes de acceso, alquiler de equipos, etc.).

Este cuarto contrato centralizado, que tendrá la figura de Acuerdo Marco, persigue una mayor eficiencia en la utilización de los recursos públicos y también fijar estándares de calidad homogéneos para los diferentes centros de consumo de la Junta, muy diversos tanto en uso (hospitales, institutos de enseñanza secundaria, oficinas administrativas, residencias de mayores, instalaciones deportivas, etc.), como en tamaño y consumos eléctricos ( pasando de los grandes consumidores como los complejos hospitalarios a los pequeños como las oficinas de empleo).

Además, el nuevo contrato centralizado no sólo supondrá un ahorro económico para la Administración andaluza, sino también una mejora de la eficiencia. Así, se va a perfeccionar la Plataforma Virtual Telemática , mediante la que se tramitan todos los trabajos asociados al acuerdo marco, lo que simplificará y optimizará las gestiones relacionadas con los suministros como las modificaciones de parámetros de contratación, altas de nuevos suministros, bajas, facturación, etc.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación