La Junta publica el nuevo calendario de vacunas para los nacidos en 2017
La vacuna frente a hepatitis B se deja de administrar a los recién nacidos, a excepción de los casos en que la madre sea portadora del virus o se desconozca
La Consejería de Salud ha publicado el nuevo calendario vacunal de Andalucía para los nacidos en 2017 , que introduce modificaciones en las pautas de vacunación acordadas en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.
Los calendarios vacunales se actualizan periódicamente para adaptarse a los cambios epidemiológicos de las enfermedades inmuprevenibles o a la aparición de nuevas vacunas.
En este caso, las modificaciones que entran en vigor el 1 de enero con el nuevo calendario afectan a los programas de vacunación frente a hepatitis B, difteria, tétanos, tos ferina, poliomielitis e infección por haemophilus influenzae , informa la Junta en un comunicado.
La vacuna frente a hepatitis B se deja de administrar a los recién nacidos, a excepción de los casos en que la madre sea portadora del virus o se desconozca. Esta vacuna -que actualmente se administra al nacer, a los 2 y 6 meses de edad- pasará a administrarse a los 2, 4 y 11 meses.
Otro de los cambios que se producirá es la reducción del número de dosis de las vacunas que inmunizan frente a difteria, tétanos, tos ferina, poliomielitis y haemophilus influenzae tipo b .
Actualmente, se administran en tres dosis a los 2, 4 y 6 meses, más una dosis de refuerzo a los 18 meses de edad, mientras que en el nuevo calendario se administrarán en dos dosis, a los 2 y 4 meses, y la dosis de refuerzo se adelanta a los 11 meses.
Menores de dos años
El objetivo de esta modificación es reducir el número de dosis a los menores de dos años , algo que es posible gracias a que las nuevas vacunas que se utilizarán a partir de enero combinan, en un único preparado, antígenos que protegen de esas seis enfermedades.
Estos mismos menores recibirán también, cuando cumplan 6 años , una vacuna combinada, que protege frente a difteria, tétanos, tos ferina y frente a poliomielitis.
Las vacunas frente a meningococo C, neumococo, sarampión, rubéola y parotiditis, varicela e infección por virus de papiloma humano siguen incluidas en el calendario de 2017 sin modificaciones.
Meningococo C
Se mantiene la administración de una dosis de la vacuna frente a meningococo C a los 4 meses y dos dosis de recuerdo, una a los 12 meses y otra a los 12 años.
También se mantiene la vacunación frente a neumococo para los nacidos a partir del 1 de octubre de 2016, con tres dosis, a los 2, 4 y 11 meses de edad.
Los menores que presenten algún factor de riesgo de enfermedad neumocócica, y los recién nacidos prematuros de una gestación inferior a 37 semanas, recibirán cuatro dosis, una adicional a la pauta general a los 6 meses de edad.
Frente al sarampión, la rubéola y la parotiditis (triple vírica), se mantiene la administración de dos dosis de vacuna, a los 12 meses y a los 3 años.
Asimismo, continúa la vacunación frente a varicela para los nacidos a partir del 1 de octubre de 2014, en dos dosis, una a los 15 meses y otra a los 3 años.
Del mismo modo, la vacunación frente al virus de papiloma humano seguirá administrándose a las niñas de 12 años, al igual que la vacunación frente a tétanos difteria para los menores de ambos sexos a los 14 años.