GRUPO DE TRABAJO DEL GOBIERNO

La Junta propone traer más turistas para compensar el «Brexit»

La salida del Reino Unido de la UE provocará una bajada de entre el 0,3 y el 0,6% del PIB andaluz

Ciudadanos a pie se dirigen al Peñón EFE

R. M.

el vicepresidente de la Junta y consejero de la Presidencia, Manuel Jiménez Barrios, expuso el jueves las conclusiones elaboradas por el grupo de trabajo, para analizar y proponer acciones que contribuyan a minimizar los efectos y la magnitud de la salida de Reino Unido de la Unión Europea (UE) . Entre otras, presentó varias opciones relacionadas con la protección sanitaria, así como la necesidad de reforzar la promoción turística y de los productos agroalimentarios en el mercado británico.

Del mismo modo, señaló la necesidad de que el Gobierno nacional articule junto con el resto de ad-ministraciones un «Plan Integral de Actuaciones de Dinamización socio económicas para el Campo de Gibraltar» dada la especial incidencia del Brexit en la comarca. Según explicó, dichas conclusiones están abiertas a las aportaciones que vayan a hacer los agentes sociales más representativos y los grupos políticos de Andalucía y que, por tanto, podrán ser mejoradas por la participación de la sociedad andaluza. Así lo expresó en la Comisión parlamentaria de Presidencia, donde compareció a petición propia.

La sanidad de los británicos

El PIB de Andalucía podría reducirse entre el 0,3% y el 0,6% en términos anuales, en el corto y medio pla zo, según las estimaciones del grupo de trabajo de la Junta. El vicepresidente indicó que, en materia sanitaria, existen varias alternativas para que los ciudadanos británicos sigan siendo atendidos por la sanidad andaluza, una vez que se haya producido la salida de la UE.

Entre otras, señaló que se podría continuar con la aplicación de los reglamentos comunitarios, «por lo que no existiría ningún cambio»; suscribir un convenio bilateral con España como el que existe con otros países no comunitarios; establecer un convenio específico con Reino Unido, que garantice la asistencia sanitaria tanto a españoles viviendo en Reino Unido como a británicos en España, y, en el caso de que no se llegara a acuerdos, se podría acceder a la prestación de asistencia sanitaria mediante la firma individualizada de un convenio especial o la facturación directa al ciudadano británico.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación