La estrategia del desconfinamiento

La Junta propone 30 minutos máximos en los bares y 90 en los restaurantes de Andalucía

La hostelería abriría el 25 de mayo y los hoteles en la primera quincena de junio; plantean que los mayores salgan de 9 a 14 horas y los niños de 16 a 21 horas para que no coincidan

Un ciudadano pasa por delante de un bar cerrado por el estado de alarma en Córdoba Valerio Merino

Stella Benot

El comité de crisis de la Junta de Andalucía ha enviado al Gobierno central su propuesta para salida gradual de los andaluces de sus casas y el retorno progresivo a la actividad. Las fechas ya son conocidas puesto que las adelantó el presidente andaluz, Juanma Moreno, tras su reunión con Pedro Sánchez.

El plan propuesto por la Junta de Andalucía incorpora numerosos detalles y explica cómo se abrirían bares y restaurantes . Así, será obligatorio un reconocimiento médico de todos los empleados antes de incorporarse a su puesto de trabajo y será necesario tomar la temperatura a los clientes que quieran acceder al local, además de mantener las distancias de seguridad y el uso de mascarillas e hidroalcooles en todos los establecimientos.

La recomendación de la Junta pasa porque no haya una estancia superior a 30 minutos para los desayunos y a 90 minutos para las comidas principales. Además, no se permitirán reservas para más de cuatro personas y no se podrán compartir platos entre los comensales.

Asimismo, se pide la instalación de filtros en los sistemas de climatización y la implantación de varios turnos de comidas, a las 14 horas y a las 15.30 horas para que haya tiempo para la desinfección de los establecimientos.

El vicepresidente de la Junta, Juan Marín , ha detallado en la rueda de prensa posterior a la reunión del comité de crisis que la apertura de los bares dependerá del tamaño de sus establecimientos , si bien ha pedido a los ayuntamientos que tengan en cuenta que la ampliación de las terrazas puede ser una salida para estos establecimientos.

«Les pedimos que se adapten a estas circustancias y esas medidas serán temporal o permanentemente en función de cuanto dure la pandemia».

Comercios

El límite de estancia temporal se extendrá también a los comercios y tiendas de ropa. Así se establecen treinta minutos para los comercios y 90 para las grandes superficies, a las que se pide la desinfección de las prendas devueltas o usadas en el probador.

La Junta pide evitar los períodos de rebajas y pide, «ofertas mantenidas en el tiempo», según detalló el vicepresidente Juan Marín.

Deportes

Para practicar deporte al aire libre, la Junta pide que haya una distancia de entre 4 y 5 metros a las personas que vayan caminando , y que se amplíe a diez metros en el caso de los corredores y a 20 para los ciclistas.

Se trata de unas medidas que afectan al deporte individual de los andaluces y no a los entrenamientos de los deportes de equipo que compiten en la élite que tienen otras condiciones diferentes.

Celebraciones religiosas

El Gobierno andaluz también ha pedido al Ejecutivo de Pedro Sánchez que a partir del próximo domingo se retomen todas las actividades religiosas , manteniendo siempre las medidas de seguridad y distancia social. «Creemos que es una demanda social poder despedir a las personas que han fallecido en estos tiempos. No lo circunscribimos a ninguna confesión religiosa, pedimos que los andaluces puedan ir a una iglesia o a una sinagoga o a donde estimen oportuno según sus creencias religiosas».

La apertura de las playas sigue estando en el aire, ya que Juan Marín ha detallado que se trata de una decisión que compete al Gobierno central mientras dure el estado de alarma. «No sabemos si será una decisión del Gobierno de las comunidades y qué tendrán que decir los ayuntamientos», ha precisado el vicepresidente andaluz. Lo que sí ha reiterado es la voluntad de la Junta de abrirlas lo antes posible manteniendo las distancias de seguridad y siguiendo las medidas planteadas por las autoridades sanitarias.

Cronograma

El cronograma planteado por la Junta, siguiendo el criterio de los expertos es el siguiente:

1 mayo podrían salir los mayores y llevarse a cabo deporte individual.

3 mayo . celebraciones de carácter religioso.

10 mayo . Empezar a poner en marcha salida de la unidad familiar, que puedan ir todos los miembros guardando todas las precacuciones.

11 mayo . Apertura peluquerías, estética, comercio en general.

18 de mayo . funerales sin velatorio

25 de mayo . Abrir la hostelería, bares y restaurantes.

Primera quincena de junio apertura de hoteles en la comunidad autónoma.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación