CONSEJO DE GOBIERNO
La Junta de Andalucía propone el blindaje nacional de la sanidad pública
Insiste en la idea de paralizar las fusiones hospitalarias y abrir un periodo de diálogo tras las protestas
El Consejo de Gobierno ha aprobado este lunes el proyecto de ley de Garantías y Sostenibilidad para blindar la sanidad pública andaluza, prohibir los copagos y las privatizaciones y mantener la universalidad y gratuidad de las prestaciones, un modelo que según el consejero de Salud, Aquilino Alonso, debería ser asumido a nivel nacional, si bien ha reconocido que las propuestas lanzadas por la Junta en este sentido cuando la normativa dio sus primeros pasos, no han tenido éxito.
Alonso, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno, además de presentar el contenido del documento, ha negado que la aprobación del proyecto para la elaboración de una ley que será pionera en España se haya hecho coincidir con la polémica suscitada por las protestas que se han producido en Granada, Huelva y Málaga contra las fusiones hospitalarias y para solicitar una mejor prestación del servicio sanitario.
Al respecto, el consejero de Salud ha señalado que con el proyecto de ley se ha seguido el calendario habitual, por lo que no ha habido intencionalidad alguna de darlo a conocer en estos momentos. Y en cuando a las movilizaciones protagonizadas por los profesional y usuarios, ha insistido en la idea de que el compromiso de su departamento es paralizar las fusiones hospitalarias y abrir un periodo de negociaciones para buscar una salida consensuada.
Noticias relacionadas
- La Junta retrasa de nuevo el proceso de diálogo por la fusión hospitalaria de Granada
- La Junta rechaza el «mensaje catastrofista» sobre la sanidad pública de las marchas en Granada, Huelva y Málaga
- La Junta de Andalucía reforzará el diagnóstico precoz de la diabetes en un nuevo Plan centrado en los niños