SANIDAD
Los pacientes podrán hacer consultas a sus médicos por videoconferencia
Es una de las medidas recogidas en el Plan de Renovación de la Atención Primaria
![La presidenta de la Junta, ayer con el gerente del SAS, el rector de la Universidad de Sevilla y el consejero de Salud](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2016/06/08/s/jornadas-atencion-primaria-kPk--620x349@abc.jpg)
Médicos de familia, popularmente conocidos como médicos de cabecera, podrán atender consultas de los pacientes para hacer un seguimiento de sus patologías a través del teléfono, vía internet e incluso por videoconferencias. Es una de las medidas que se contemplan en el Plan de Renovación de la Atención Primaria impulsado por el Servicio Andaluz de Salud (SAS), que ayer fue analizado en el transcurso de unas jornadas organizadas por la Consejería de Salud y en la que participaron más de 800 profesionales. En el transcurso de las mismas intervino la presidenta de la Junta, Susana Díaz, que propugnó la devolución de los derechos recortados durante la crisis, la apuesta por la investigación y las inversiones en infraestructuras para que ningún andaluz viva a más de 15 minutos de un centro de salud. Díaz estuvo acompañada por el consejero de Salud, Aquilino Alonso; del gerente del SAS, José Manuel Aranda<, y del rector de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro.
Las denominadas consultas no presenciales serán una realidad en los centros de salud andaluces, según avanzó ayer el gerente del SAS, José Manuel Aranda, una vez esté desarrollado en su totalidad el Plan de Renovación de Atención Primaria, en un plazo algo superior a dos años. Para ello, la Administración dotará de nuevas herramientas de carácter técnico a los médicos de Atención Primaria.
«Una de las cosas que queremos hacer –explicó Aranda– es que se puedan poner videoconferencias en las consultas que permitan que los profesionales de Atención Primaria se comuniquen entre ellos, con los de la Atención Hospitalaria e incluso con los ciudadanos, abriendo la posibilidad de otro tipo de consultas, no solo presenciales, como pueden ser las telefónicas, vía internet o por videoconferencias».
Al respecto señaló el gerente del SAS que ya se trabaja en la mejora de las líneas de comunicación de los centros de salud y en el desarrollo de la aplicación informática. Técnicamente se podrán abrir «agendas» que podrán ser presenciales o no. En el caso de las no presenciales se podrá dar citar al paciente y a una hora determinada establecer una conexión. Son, evidentemente, consultas de seguimiento una vez hecho el diagnóstico, o para resolver dudas sobre el tratamiento. «El objetivo –insistió el gerente del SAS- es mejorar la accesibilidad a través de las posibilidades que nos ofrecen las nuevas herramientas de la tecnología de la información».
El seguimiento de la asistencia sanitaria por el mismo equipo de profesionales es otra de las metas del plan, junto a la recuperación del equipo médico-enfermera, para lo que se creará una clave de equipo, con la idea de ofrecer una atención más personalizada.
Sindicato Médico
Todas estas iniciativas, que forman parte de las 12 propuestas estratégicas, de las 20 líneas de intervención y de las 82 acciones en las que está dividido el Plan de Renovación de la Atención Primaria, han sido recibidas con escepticismo por el Sindicato Médico Andaluz (SMA).
Fuentes de este colectivo no dudaron en hacer una valoración positiva, en declaraciones a ABC, de la implantación de las nuevas tecnologías en la Atención Primaria. Sin embargo, señalaron también que dada la experiencia del sistema informático Di raya empleado por los profesionales del SAS, donde los problemas son habituales, mucho tendrá que mejorarse el sistema para evitar las interrupciones.
Y en cualquier caso dado que las videoconferencias no se van a implantar a corto plazo, el Sindicato Médico exige, además de una garantía de calidad en las comunicaciones, y de confidencialidad entre médico y paciente, tal y como ahora se produce en las consultas presenciales.
De otro lado, los médicos que trabajan a diario en los centros de salud echan en falta en este plan de la Consejería un compromiso para aumentar el tiempo de atención al paciente en las consultas, la modificación de los horarios laborales y una mayor concreción a la hora de aprobar el presupuesto, ya que el anuncio del SAS es fijar «un suelo», una cantidad mínima, sin especificar y por tanto sin posibilidad de valorar.
Noticias relacionadas