LABORAL
La Junta prescindirá de más de un centenar de funcionarios interinos de fondos europeos en mayo
Los afectados amenazan con demandar a la Administración por no asegurar su continuidad mientras mantienen a otros «enchufados»
Confinados y en el paro. Éste es el oscuro horizonte que aguarda a más de un centenar de funcionarios interinos de la Junta de Andalucía encargados de tramitar las ayudas financiadas con fondos europeos desde hace cuatro años. Hace una semana, la Administración autonómica comunicó a este personal - alrededor de 140 trabajadores - que su último contrato temporal vencerá el próximo 30 de abril y que no tiene intención de renovarlo, al menos por ahora.
Fuentes del Gobierno andaluz justificaron a ABC esta decisión por que se trata de personal «contratado con un principio y un fin de contrato» y que «una vez pasada la fecha de extinción no tiene prórroga legal posible». Como consecuencia, expusieron desde la Junta, « estos trabajadores volverán a la bolsa , momento en el que la contratación de efectivos con cargo a fondos europeos retomará su curso ordinario según la legislación vigente», añaden.
Pero los funcionarios afectados, que no comparten estos argumentos, se rebelan contra su salida y amenazan con demandar a la Administración si no da marcha atrás a través de distintos escritos que han dirigido estos días a tres consejeros (Empleo, Economía y Hacienda), a los secretarios generales de Empleo y Administración Pública, al director gerente del Servicio Andaluz de Empleo, así como al presidente de la Junta, Juanma Moreno , con el que han pedido entrevistarse.
Carta con 62 firmas
En una de sus cartas, registrada el pasado 20 de abril y avalada con las firmas de 62 de estos interinos (a las que luego se sumaron otras más), se muestran «sorprendidos» e indignados por que los gestores de la Junta hayan desoído las propuestas jurídicas que plantearon a responsables autonómicos para asegurar su continuidad y que se prescinda de personal funcionario con una dilatada experiencia y que « juega un papel fundamental en la lucha contra el desempleo en Andalucía », subrayan.
Rebobinando en su trayectoria en la Administración, los funcionarios interinos recuerdan que «tras uno de los anteriores ceses que ha sufrido este colectivo», que lleva años encadenando contratos temporales, se acumuló tal cantidad de expedientes que se colapsó el trabajo administrativo . Su relación laboral con la Administración se remonta en algunos casos al año 2014, aseguran, cuando se les encomendó la tarea de gestionar los programas Emple@Joven y Emple@30+ , entre otros.
Los afectados denuncian que su salida de la Administración va contra la sentencia del Tribunal Europeo que abrió la puerta a hacer fijos a interinos
Tras perder el poder el PSOE en las elecciones autonómicas del 2 de diciembre de 2018, el nuevo Gobierno del PP y Ciudadanos optó por prorrogar un año sus contratos entre tanto exploraba una fórmula para que continuaran trabajando, dado que «este colectivo ha superado procedimientos selectivos y, por tanto, reúne los requisitos de igualdad, mérito y capacidad para ocupar las plazas», esgrimen. Consideran que la decisión de la Junta de no renovar sus contratos choca con la reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que ha fallado contra la perpetuidad de los interinos y abre la puerta a hacerles fijos o indemnizarles «de forma disuasoria».
En otro escrito, uno de los interinos que perderá su empleo se muestra decepcionado y agraviado con el «Gobierno del cambio». Le reprocha que «no solamente mantiene a personal que entró por la puerta de servicio socialista (sin aprobar oposiciones, sin antigüedad y sin ser interino)», en referencia a los laborales subrogados de la antigua Fundación Faffe que siguen empleados en el Servicio Andaluz de Empleo, «sino que agranda la administración paralela por medio de agencias privadas de colocación».
Promesa de contratación
Fuentes de la Junta, en cambio, argumentan que «la contratación de estos trabajadores se hace con cargo a los ejes y medidas de asistencia de los cuatro fondos estructurales», que «no sólo no se han agotado, sino que además se ampliarán al máximo permitido por los reglamentos en la reprogramación que llevaremos a cabo este año». Aseguran «la disponibilidad de recursos financieros para la contratación de este tipo de efectivos». Desde la Dirección General de Fondos Europeos prevén un incremento en la demanda de este tipo de personal por parte de los órganos gestores, por lo que con gran probabilidad estas bolsas de contratación vuelvan a vaciarse, como ha sucedido en los últimos años, aventuran las fuentes autonómicas.
Desde el colectivo critican que nadie del Ejecutivo andaluz se haya reunido con ellos para buscar una alternativa, «a sabiendas de la importancia y repercusión del trabajo que realiza». Puntualizan que en la Administración actualmente « no hay solamente un bolsa, sino que existen cuatro bolsas , según una resolución de 18 de julio de 2014».
Precisamente, lo que propone este colectivo es unificar las bolsas para hacer una baremación del mérito, como hacen otras comunidades. Los interinos piden que «se apliquen los principios de publicidad, igualdad, méritos y capacidad, junto con las Directivas Europeas y Tribunal de Justicia de la Unión Europea, como los principios de no discriminación e igualdad de trato», para organizar el personal funcionario y « la eliminación del enchufismo del que tanto ha predicado el nuevo Ejecutivo».
Aseguran que son personal funcionario según el Estatuto Básico y han pedido una reunión al presidente de la Junta
Los afectados explican que en los distintos programas operativos no se ha alcanzado el tope máximo de asistencia técnica y que aproximadamente se encuentra por ejecutar el 67% de la dotación económica para el marco 2014-2020 , lo que equivale a 5.500 millones de euros para Andalucía, y que «la cantidad de trabajo en estos momentos es tan grande que será imposible justificar dentro de plazo toda la documentación a pesar de que este personal se ha dedicado en cuerpo y alma a su trabajo».
Por último, aseguran que son personal funcionario, apelando al Estatuto Básico del Empleado Público y su desarrollo del autonómico, y reiteran su predisposición para reunirse con el nuevo presidente de la Junta de Andalucía de forma virtual para trasladarle sus demandas.
Noticias relacionadas