EN EL AÑO 2015

La Junta pierde otros 194 millones de euros de la lucha contra el paro

Andalucía devuelve en cuatro años 463 millones al Estado que estaban destinados a políticas activas de empleo

J. J. BORRERO

La Junta de Andalucía no ha gastado o no ha justificado un total de 463 millones de euros de los 1.126 millones correspondientes a los fondos que le asignó el Estado con destino a políticas activas de empleo entre los años 2012 a 2015. Es decir, la comunidad con más paro de Europa no es capaz de gastar el 40 por ciento de las subvenciones estatales que le llegan para luchar contra el desempleo.

Sólo en el último año a Andalucía se le descontarán 194 millones de euros de remanentes de crédito no comprometidos de una asignación total de 281 millones de euros. Se desconoce si tendrá que devolver otra cantidad añadida ya que es la única comunidad que hasta el momento no ha presentado la memoria justificativa al Ministerio.

Estas subvenciones y programas se asignan a las comunidades autónomas siguiendo criterios de la Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales y se distribuyen territorialmente por acuerdo del Consejo de Ministros para su gestión por las distintas comunidades autónomas con competencias en empleo con cargo a los Presupuestos Generales del Estado. La mecánica que regula estas asignaciones permite descontar de los libramientos anuales los fondos no comprometidos en el año anterior, bien porque no son debidamente justificados o porque no fueron ejecutados. Para ello las comunidades tienen que remitir al Servicio Público de Empleo Estatal un informe de los directores generales de empleo correspondientes, acreditado por la Intervención, en el que conste el importe de los créditos comprometidos, obligaciones reconocidas y cantidades pagadas a 31 de diciembre. La presentación de este anexo es requisito indispensable para poder librar los fondos del ejercicio siguiente.

Justificación y fraude

Según los propios informes de la Junta, e n los últimos cuatro años Andalucía no ha justificado o gastado parte de las cantidades asignadas a políticas activas de empleo , percibiendo por tanto menos dinero del que le corresponde en el reparto por comunidades autónomas. En 2012 fueron consignados a Andalucía 291 millones de euros, a los que se le descontaron 20,5 millones de remanentes no comprometidos de las asignaciones de 2011. Hubo que reintegrar igualmente 5,5 millones de euros no justificados o con defectos detectados derivados principalmente del Plan Integral de Empleo de la Bahía de Cádiz.

En 2013 se descontaron 16 millones de euros de los 291 que tenía asignado. No se gastaron 4 millones del ejercicio 2012, el resto, como el año anterior, fueron partidas no justificadas del plan de la bahía gaditana. Pero la peor situación se vivió durante el año 2014, cuando la Junta perdió casi la totalidad de fondos asignados. De los 262 que le correspondía se descontaron 227 millones no utilizados de 2013. Prácticamente la totalidad (217 millones) no fue empleada en la realización de cursos de formación profesional para el empleo.

Para el presente año a Andalucía le van a descontar 194 millones por remanentes de créditos no comprometidos en 2014 cuando Andalucía contaba con 262 millones de euros. Se desconoce la cantidad total que tendrá que detraer el Gobierno en función de las partidas asignadas el año pasado no justificadas, un dato que se desconoce ya que actualmente Andalucía es la única comunidad que no ha remitido la documentación sobre el destino de los fondos asingados en 2014, a pesar de que resta una semana para finalizar el año.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación