Crisis en Ceuta
La Junta pide que se tenga en cuenta que Andalucía es frontera sur en el reparto de niños migrantes
El ministerio ha planteado el traslado de 200 menores desde Ceuta a otras comunidades para dejar espacio a los recién llegdos
La Conferencia Interterritorial de Políticas Sociales se ha cerrado sin acuerdo ni solución para la grave crisis que sufre Ceuta que tiene que atender a unos 900 menores que están solos, según los últimos datos oficiales.
El Ministerio de Políticas Sociales que preside Ione Belarra ha planteado a las comunidades autónomas sacar de Ceuta a 200 menores inmigrantes que ya están acogidos en la ciudad autónoma, van a la escuela y tienen una vida normalizada, y repartirlos para dejar espacio libre a los recién llegados, que se quedarían en Ceuta, al menos por el momento.
La Consejera de Igualdad, Rocío Ruiz , está analizando los criterios de reparto que se han planteado el Gobierno central si bien, «dichos criterios no consideran la condición de Andalucía como frontera Sur de España ni la presión migratoria que sufre la región».
Se da la circunstancia de que los criterios del ministerio son el paro, la población, el nivel de renta y otros similares para establecer el cupo de reparto de los menores. Sin embargo, se tiene en cuenta la especial situación de Ceuta y Melilla, evidentemente, y también la de Canarias. A esta comunidad no se va a mandar a ningún niño debido a la presión que ya tienen en sus centros de acogida.
Según el Gobierno canario, su comunidad tiene unos 2.700 menores bajo su tutela en 29 centros y recursos de acogida, aunque su capacidad es de 500 plazas. De estos niños, 101 se han trasladado a otras comunidades para su acogimiento.
Andalucía ha reclamado la dotación de una partida económica extraordinaria para hacer frente a la presión migratoria, no sólo en el caso concreto de lo ocurrido en Ceuta sino como política de Estado. «Andalucía es una comunidad solidaria tal y como viene demostrando en estos últimos años , con un modelo de atención que ha recibido el reconocimiento de todas ls organizaciones que trabajan con la administración. No obstante, este esfuerzo requiere de la colaboración económica del Estado».
Asimismo, la Consejería ha planteado en la conferencia territorial la necesidad de que todas las comunidades se impliquen de manera solidaria en la atención de unos menores en situación de vulnerabilidad. La política migratoria es un asunto de Estado en el que se reclama también la participación de la Unión Europea . «No vamos a dejar a su suerte a unos menores que vienen de situaciones muy complicadas, pero entiende que el fenómeno migratorio requiere de un análisis en profundidad».
Noticias relacionadas