POLÍTICA FISCAL
La Junta de Andalucía pide al Gobierno de Mariano Rajoy que se quede con el impuesto de sucesiones
El Ejecutivo andaluz responde así a las críticas ciudadanas contra este tributo que consideran injusto y pide a Montoro una compensación económica
Ni la campaña de comunicación masiva , ni el simulador del impuesto de sucesiones que ha puesto en marcha la Consejería de Hacienda ni tampoco las constantes declaraciones de los altos cargos del Gobierno andaluz han logrado hacer la más mínima mella en la contestación social contra el impuesto de sucesiones que se paga en Andalucía.
Por eso el Gobierno andaluz ha decidido cambiar de estrategia y tratar de poner la pelota en el tejado del Ejecutivo de Mariano Rajoy con el fin de sacudirse la presión ciudadana. La consejera de Hacienda, María Jesús Montero , se ha dirigido al ministro Cristóbal Montoro para pedirle que el Estado «se quede» con el impuesto de sucesiones, cedido a las comunidades autónomas, y compense con financiación para el sostenimiento de los servicios públicos en Andalucía.
«Le pedimos al Gobierno de Mariano Rajoy que se quede con el impuesto y que nos compense porque de ahí se pagan los servicios públicos», ha dicho el portavoz del Gobierno, Miguel Ángel Vázquez , este martes tras la reunión semanal del Consejo de Gobierno. Esta compensación se cifra en unos 500 millones de euros al año que es, según ha declarado el portavoz del Gobierno, lo que recaudan las arcas públicas andaluzas por este tributo.
El Gobierno andaluz pretende que el Estado «recupere» dicho tributo ya que su regulación es estatal, y, al mismo tiempo, compense a la comunidad autónoma con financiación para la prestación de los servicios públicos. El portavoz del Gobierno de Susana Díaz ha tenido duras palabras para el PP de Andalucía al que ha acusado de «engañar» a los ciudadanos y de «enfrentar a unas comunidades con otras».
Asimismo, el Gobierno autonómico reconoce que hay una alarma social al respecto, si bien considera que es «falsa y que ha sido creada por el PP». «El simulador puesto en marcha por la Consejería de Hacienda, en su primer día de funcionamiento, ha contado con 43.412 visitas, lo que demuestra la utilidad de esta herramienta. Hay que desmontar las leyendas urbanas y, directamente, desactivar los bulos del Partido Popular ».
Un impuesto vigente desde 1987
La tesis del Ejecutivo de Susana Díaz es que este impuesto está vigente desde 1987 y en el plan de financiación de las comunidades autónomas de 2009 a 2014 y que sigue vigente en la actualidad está incluído como parte de financiación de los servicios públicos. El Gobierno central hizo una reforma de varios tributos pero no tocó el impuesto de sucesiones, «Están enfrentando a los ciudadanos con mentiras . ¡Ya está bien! El impuesto lleva treinta años de vigencia y el PP se ha dado cuenta ahora».
El portavoz de Susana Díaz también ha destacado que es un impuesto progresivo que también tienen otros países europeos, ha reiterado que en Andalucía sólo dos de cada cien personas tienen que pagarlo cuando se trata de parientes directos, mientras que si son indirectos «pagan igual en toda España». «Por qué el Gobierno del PP no ha eliminado este impuesto si es tan grave; la petición de los populares es de boquilla. Demagogia y marrullería ; éste es un caso paradigmático de la forma fullera del Partido Popular de comportarse», ha denunciado Miguel Ángel Vázquez.
Noticias relacionadas
- Doña Jacinta, la única contribuyente feliz por pagar el impuesto de sucesiones en Andalucía
- Calcula cuánto te va a tocar pagar en el impuesto de sucesiones a la Junta de Andalucía
- Cinco «bulos» que circulan sobre el impuesto de sucesiones en Andalucía
- La consejera de Hacienda defiende que el impuesto de sucesiones permite «redistribuir la riqueza»
- Clamor en las redes sociales contra el impuesto de sucesiones en Andalucía
- La Junta de Andalucía ordenó embargos por una herencia que debía pagar «cero euros»
- El impuesto de sucesiones andaluz valora igual una casa urbana que un cuarto de aperos en el campo
- «Tengo mi cuenta embargada hasta 2117 por una herencia de mi tía en Dos Hermanas»
- Juan Carlos Valverde: «El impuesto de sucesiones va contra el ahorro, es un expolio institucional»
- «Nos han embargado nuestra casa por el impuesto de sucesiones, que es un robo»
- «Cuando me jubile, emigro a Madrid para no pagar el impuesto de sucesiones en Andalucía»