Nuevas medidas Covid
La Junta regula las reuniones familiares: no más de 12 no convivientes, sin besos y sin compartir platos
El 56% de los brotes son familiares; la Consejería saca unas recomendaciones para evitar la propagación del Covid-19
El 56 por ciento de los contagios de coronavirus que se están produciendo en Andalucía se producen en el núcleo familiar, según ha informado este jueves el consejero de Salud y Familias de la Junta, Jesús Aguirre . Constituyen pequeños brotes que en la mayoría de los casos no alcanzan los diez positivos diagnosticados por PCR.
Las reuniones y celebraciones familiares son una rendija por la que se está colando el Covid-19 aunque tienen «poco impacto desde el punto de vista epidemiológico» . Para contener su propagación, la Consejería de Salud y Familias ha sacado una serie de recomendaciones y «medidas sencillas» para «reuniones familiares».
Entre los consejos que ha apuntado el consejero están evitar «las reuniones con más de 12 personas no convivientes» bajo el mismo techo, colocar las mesas y sillas « agrupando a los convivientes en cada extremo » o desterrar las comidas para compartir. «Cada uno con su plato y vaso», especifica el documento con recomendaciones que hoy ha debatido la tercera reunión de autoevaluación y seguimiento de las medidas del Gobierno andaluz frente al Covid-19.
La Junta de Andalucía también aconseja que se organicen las reuniones familiares al aire libre o en espacios abiertos y que si se hacen en recintos cerrados, que se encuentren ventilados y sean amplios. « Busque espacios donde pueda mantenerse la distancia de seguridad interpersonal de 1,5 metros » y «compre soluciones o gel hidroalcohólicos para usarlo al llegar y con frecuencia», señala la Consejería-
En la llegada, la Administración pide que se «eviten los besos y abrazos» y se busque «un saludo alternativo» y que «no se quiten la mascarillas hasta que no estén acomodados en su sitio». Recomienda también que una persona se encargue de servir los alimentos y bebidas y que nunca se compartan los útiles de servir». « Evite los ruidos de fondo que obligarían a hablar más fuerte », indica la guía. Las sobremesas, mejor al aire libre. Y recuerde, «no se despida con besos y abrazos» para no contagiarse.
Más de 1.700 PCR a inmigrantes
Por otro lado, el consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior y portavoz del Gobierno andaluz, Elías Bendodo , ha defendido este jueves que la Junta está cumpliendo y aplicando «a rajatabla» el convenio suscrito con el Ejecutivo central para aplicar un protocolo de actuación ante casos positivos en coronavirus detectados entre inmigrantes llegados en pateras a las costas andaluzas.
Así lo ha trasladado el consejero portavoz en una rueda de prensa en el Palacio de San Telmo junto al consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre , tras la reunión de autoevaluación y seguimiento de las medidas del Gobierno andaluz frente al Covid-19, en la que también ha indicado que la Administración andaluza ha realizado hasta ahora «más de 1.700 test y PCR a inmigrantes» llegados a las costas de la comunidad autónoma.
A preguntas de los periodistas, Bendodo ha aludido a la iniciativa del Defensor del Pueblo en funciones, Francisco Fernández Marugán , que ha iniciado actuaciones con varias comunidades autónomas, incluida Andalucía, para conocer qué medidas están adoptando para abordar posibles casos importados de Covid-19, en el contexto de la inmigración irregular.
Bendodo ha animado al Defensor a pedirle «explicaciones a la Secretaría de Estado de Migraciones», que es con quien la Junta «ha pactado» el protocolo que se aplica, y que ha resumido.
Así, ha explicado que a cualquier migrante sintomático que llegue en patera se le hace una prueba PCR, y «a todos los acompañantes el test». Si la persona en cuestión da positivo en la prueba, queda «aislado» en un centro de gestión compartida que la Junta de Andalucía, a través de Inturjoven, vinculado a la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, pone a disposición de Cruz Roja para su gestión, y que queda «vigilado» por la Guardia Civil.
Del aislamiento del resto de acompañantes de la patera en la que viajaba la persona que haya dado positivo en el PCR se encarga el Gobierno de España, según ha comentado el consejero portavoz, quien ha incidido en señalar que el acuerdo con el Ejecutivo central «existe y se está actuando conforme al protocolo».
Noticias relacionadas