EDUCACIÓN

Los universitarios andaluces no tendrán que pagar las asignaturas que hayan aprobado en el curso anterior

La medida consiste en que por cada crédito aprobado por curso se abonará un precio simbólico del 1% al año siguiente

El consejero de Conocimiento señala que obtener un Grado completo de cualquier rama sin suspender costaría 760 euros

La bonificación de matrículas se incluirá en el decreto de precios públicos que la Junta prepara cada año P. R.

S. BENOT | ABC

Las matrículas de honor dejarán de tener un sentido económico para los universitarios andaluces porque a partir del próximo mes de septiembre la Junta bonificará tantas asignaturas como aprobados se hayan obtenido en el curso anterior . Las que haya suspendido tendrá que abonarlas enteras.

La Junta de Andalucía aplicará desde este próximo mes de septiembre bonificaciones de hasta el 99 por ciento del coste de la carrera universitaria a los estudiantes, según han informado a Europa Press fuentes del Gobierno andaluz.

La medida, que adelanta este martes el diario ' El País ', supone que los estudiantes universitarios que aprueben todas las asignaturas solo pagarán un año de la carrera en Andalucía, el primer curso, salvo si se tiene beca.

Según ha confirmado el portavoz de la Junta en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno celebrado este martes en San Telmo, la medida en sí pasa porque a partir del próximo mes de septiembre la Junta bonificará tantos créditos universitarios como aprobados se hayan obtenido en el curso anterior. Es decir, que si un alumno aprueba tres asignaturas en un año se ahorrará las matrículas de otras tantas para el curso siguiente porque sólo tendrá que abonar un 1% de las mismas.

Aprobados justos a precio de matrícula de honor

De este modo, para los alumnos que aprueben todo el curso, la bonificación será de todo el curso salvo el 1% que tendrán que abonarlo. Así, las matrículas de honor dejarán de tener un sentido económico para los universitarios andaluces porque a partir del próximo mes de septiembre la Junta bonificará tantas asignaturas como aprobados se hayan obtenido en el curso anterior, aunque la nota de la asignatura se limite a un 5, un aprobado justo.

La presidenta de la Junta, Susana Díaz , realizará este anuncio este miércoles durante su comparecencia ante el Pleno del Parlamento andaluz para abordar la situación de Andalucía en el ecuador de la legislatura. Este sistema será compatible con el de becas que ya existe así como con otras bonificaciones, como el de las familias numerosas, porque no tiene en cuenta el nivel de renta de las familias.

El portavoz del Gobierno andaluz, Miguel Ángel Vázquez, ha explicado que el objetivo es «premiar el esfuerzo e incentivar el rendimiento» de los alumnos que estudian en las universidades públicas andaluzas.

El Gobierno andaluz estima que la medida puede beneficiar a más de 30.000 alumnos y costaría unos 29 millones , un 2 por ciento del presupuesto total de sus universidades.

El próximo curso en grados y másteres

La medida se incluirá en el decreto de precios públicos que la Junta de Andalucía prepara cada año y será de aplicación tanto en los grados universitarios como en los másteres habilitantes (los que hay que cursar para ejercer una profesión) y los no habilitantes.

El pasado 5 de abril, la presidenta ya escribió en su cuenta en Twitter que quería un «modelo universitario que premie el esfuerzo y blinde la igualdad: matrícula gratis para quien apruebe y potente sistema de becas».

Sacarse un grado sin suspender costará 760 euros

Por su parte, el consejero de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía, Antonio Ramírez de Arellano , ha manifestado este martes en su cuenta de Twitter en relación con esta medida que, aprobando en primera matrícula, un Grado completo de cualquier rama tendrá un coste de 760 euros y que la bonificación será aplicable en los estudios de máster, de forma que estos serán «virtualmente gratuitos».

Ramírez de Arellano, antiguo rector de la Universidad de Sevilla antes de su entrada en el Gobierno de Susana Díaz, ha añadido además que la Junta de Andalucía «compensará a las universidades públicas por los menores ingresos que esta medida suponga».

Díaz ve en la medida un «premio al esfuerzo»

De su lado, la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, ha manifestado en declaraciones a los periodistas en Aznalcóllar, que en septiembre se abonará esa bonificación y ha dejado claro que los fondos para esa medida « saldrán del presupuesto de la Junta y serán adicionales a lo que ya reciben las universidades». Ha apuntado que esa media puede afectar a 30.000 alumnos en Andalucía a partir de septiembre.

«Hay que primar y premiar el esfuerzo, a quien se esfuerza, quien trabaja y quien aprueba», ha aseverado Díaz, quien cree que esta medida «garantiza la igualdad de oportunidades ». La presidenta andaluza asegura que no quiere «ver a los jóvenes, hijos de obreros, que fueron sacados de las universidades en su día por un ministro indolente como José Ignacio Wert , que se inventó medio punto más» para poder acceder a bonificaciones.

La presidenta de la Junta asimismo ha recordado que Europa «camina en esa senda y en ese camino de premiar el esfuerzo, el talento y que la universidad pública sea gratuita para aquellos que se esfuerzan», y considera que «eso debe ir acompañado por un sistema potente de becas, de ayudas al alojamiento, manutención y transporte».

Evitar recurso del Gobierno

Díaz ha explicado que aquellos que aprueben recibirán bonificaciones al 99 por ciento, «que es lo que permite la norma, pues el cien por cien de bonificación me lo recurriría el Gobierno central, como de costumbre, y me impediría poner sobre la mesa una norma que permitirá garantizar la igualdad de oportunidades y permitirá que miles de estudiantes puedan continuar sus estudios al margen de los ingresos económicos de sus padres y de los caprichos de algún ministro que no entendió que medio punto en algunas familias es un proyecto de vida completo».

A su juicio, noticias como el hecho de que 10.000 jóvenes tengan que devolver su beca con intereses «refuerzan que nosotros estamos en el camino».

Ha recordado que España «es uno de los países de Europa con las matriculas mas altas , y no somos los más ricos; Suecia, Alemania o Finlandia tienen matrículas más bajas, por lo que ello nos da el sentido de la medida y la necesidad de ponerla en marcha».

Cree que esta medida «es acogida con mucha esperanza por los alumnos, que ahora saben que tienen que estudiar y que vamos a premiar el esfuerzo y el talento ».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación