FUNCIÓN PÚBLICA

La Junta oferta casi 8.000 plazas de funcionario en 2017

En Administración General se pueden presentar solicitudes hasta el 16 de enero, el SAS la tiene cerradas y Educación no tiene decidida la fecha

Examen de las oposiciones del SAS del pasado año VANESSA GÓMEZ

JOSÉ CEJUDO

Un sueldo fijo en un empleo garantizado para toda la vida laboral. Es la aspiración del 30 por ciento de los universitarios andaluces que sueñan con ser funcionarios, según las últimas encuestas. Y para conseguir ambas aspiraciones nada mejor que opositar a una de las miles de plazas que ofertan las diferentes administraciones este año. En lo que afecta a la Junta de Andalucía, son casi 8.000 las posibilidades que se presentan en 2017, repartidas entre el Servicio Andaluz de Salud (SAS), la Consejería de Educación y la Administración General.

Después de varios años de sequía en este campo, la paulatina recuperación de la economía ha propiciado generosas Ofertas de Empleo Público (OEP), en términos comparativos con ejercicios anteriores, que para los sindicatos son siempre insuficientes, al entender que con ellas no se cubren las cuantiosísimas bajas producidas entre los empleados públicos desde que estalló plenamente la crisis, en 2008.

Sea como fuere, los tres departamentos de la Junta que concentran las OEP, SAS, Educación y Administración General, tendrán que hacer frente el presente año a una avalancha de aspirantes a ocupar una de las 7.758 codiciadas plazas, que convertirán a sus inquilinos en funcionarios.

El departamento que más avanzado tiene el proceso es el del sector de la Sanidad. El Servicio Andaluz de Salud oferta 3.391 plazas, de las que 2.502 son para el sistema de turno libre y 889 para promoción interna, la mayor del sector sanitario a nivel nacional. Con esta oferta de plazas, se alcanza por primera vez en tres años el 100% de la tasa de reposición, que ha estado sometida en estos últimos tiempos a restricciones marcadas por el Gobierno de la Nación.

El plazo de presentación de solicitudes se cerró el pasado 26 de octubre, y las plazas se reparten prácticamente entre la totalidad de las categorías, desde médico de familia a celador conductor, y de técnico de medicina nuclear a especialista en mantenimiento, pasando por enfermera, matronas, auxiliar administrativo y un largo etcétera.

Del total de plazas, 226 se reservan para el acceso a personas con discapacidad física, psíquica o sensorial (176 de acceso libre y 63 por promoción interna) y 13 a personas con discapacidad intelectual (9 de acceso libre y 4 por promoción interna, en las categorías de auxiliar administrativo, celador-conductor, personal de Lavado y Planchado y limpiador). En total, el 79% de las plazas ofertadas es de carácter sanitario, entre las que tiene el mayor peso las que corresponden a atención primaria.

Las pruebas selectivas del SAS se realizarán en dos periodos, a finales de enero o principios de febrero, y en el mes de julio.

Educación

Educación tiene una situación excepcional. La Consejería que dirige Adelaida de la Calle ha determinado que para este 2017 se ofertarán 2.300 plazas para las especialidades de Lengua Extranjera-Inglés, Lengua Extranjera-Francés, Música, Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje,

Sin embargo, en Infantil, Primaria y Educación Física no habrá oposiciones el año en curso, y tampoco está garantizado que las haya en 2018. La normativa que blande la Junta le permite diferir las convocatorias hasta tres años.

Según se anunció por parte de la Consejería en la última reunión de la Mesa Sectorial de Educación, la Oferta de Empleo Público para 2017 se anunciará, desglosada por especialidades, en una reunión prevista para el 12 de enero.

Administración General

La Consejería de Hacienda y Administración Pública prevé una Oferta de Empleo Público en 2017 con 1.750 plazas para la Administración General, de las que 750 serán de acceso libre y 1.000 de promoción interna.

Además, en el presente año continúan desarrollándose procesos selectivos correspondientes a las ofertas de empleo público de 2015 y 2016 cuyas plazas se han acumulado y suman un total de 2.282 plazas: 1.758 de acceso libre y 524 de promoción interna.

También se continúa con la convocatoria de las plazas de laborales pendientes de la oferta de 2009. En su conjunto, suman 2.730 plazas.

El calendario es el siguiente:

En el apartado de acceso libre el BOJA del 14 de diciembre publicó la convocatoria de oposiciones libres para cubrir 460 plazas en la Administración General de la Junta de Andalucía. Las plazas se distribuyen en: Cuerpo Superior Administradores Generales 90 plazas; Cuerpo Superior Administradores de Gestión Financiera: 86 plazas; Cuerpo de Gestión Administrativa: 70 plazas; Cuerpo de Gestión Financiera: 30 plazas; Cuerpo general de Administrativos: 95 plazas; Cuerpo de Auxiliares Administrativos: 89 plazas. Se reservan 29 plazas para personas con discapacidad física, psíquica o sensorial.

El plazo de presentación de solicitudes está abierto hasta el 16 de enero, y las pruebas comenzarán a partir de la segunda quincena de junio

En septiembre se convocaron oposiciones para cubrir plazas de Letrados: de la Junta, 10, y de la Administración Sanitaria, 5. El primer ejercicio comienza este mes. También se negociará en la Mesa Sectorial las pruebas selectivas para cubrir el resto de plazas de acceso libre a Cuerpos Facultativos (Arquitectos, Ingenieros, etc) y Técnicos de Grado Medio, que suman 299 plazas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación