Educación Andalucía
La Junta de Andalucía oferta 70.000 plazas para aprender idiomas en Andalucía «casi gratis»
Educación abre el plazo para apuntarse a los 51 centros de esta red de «academias» públicas
Las Escuelas Oficiales de Idiomas de Andalucía (EOI) ofertan para el próximo curso hasta 67.780 plazas para aprender alguna de las once lenguas extranjeras que tienen en cartera. Esta suerte de «academias» públicas que dependen de la Consejería de Educación y Deportes han puesto además a disposición de los andaluces este año 1.925 plazas para cursos de «actualización, perfeccionamiento y especialización en idiomas».
Esta modalidad es la principal novedad de las EOI andaluzas de cara al próximo curso. Están dirigidos «a distintos colectivos profesionales», explican en Educación, «entre los que se encuentra el profesorado» u otro tipo de profesionales que necesitan mejorar su nivel de idiomas. Es, además, «casi gratis», señala el director de la EOI de Málaga, Juan Vicente Vega . «Los alumnos pagan una tasa de 70 euros para todo el curso escolar , de septiembre a junio», añade.
Los cursos de perfeccionamiento, añaden desde en la Consejería de Educación, se impartirán «en modalidad presencial y coincidirán con el calendario escolar de las escuelas de idiomas», es decir, de septiembre al final de la primavera.
Estos cursos de idiomas serán especialmente flexibles y podrán organizarse con horas variables. Desde 2 horas y 15 minutos hasta 9 horas semanales. Quienes asistan al 85 por ciento de la docencia tendrán un «certificado de aprovechamiento» , señalan desde Educación.
Pero las EOI también otorgan títulos de idiomas para los alumnos regulares. Son, además, certificados por la Consejería de Educación. Se dividen en niveles, siendo el A1 el más bajo y el C2 el más alto. En medio están el A2, B1, B2 y C1. Se trata de la forma estándar en que se miden las competencias lingüísticas en Europa , de modo que es un título homologable con las exigencias de cualquier país de la Unión Europea (UE).
Explica el director de la EOI de Málaga —que el año próximo cumple su 50 aniversario—, que la mayoría de los alumnos que eligen aprender idiomas en las Escuelas Oficiales de Andalucía «son adultos». La edad media son unos 35 años , pero tienen estudiantes «desde los 14 años y hasta los 75».
Los alumnos pagan unos 70 euros al año y las EOI expiden certificado oficial de nivel del idioma estudiado
Los idiomas más demandados son el inglés sobre todo —suele haber más solicitudes que plazas en este caso—, el francés y el alemán. Pero, advierten profesores de EOI, en otras lenguas no suele haber nunca problema para conseguir plaza. Italiano, japonés, chino... El catálogo es amplio. «Portugués y griego, por ejemplo, tienen una demanda menor, pero suele contar con un alumnado especialmente motivado», destaca Vega.
Quienes optan por aprender idiomas en las EOI tienen un perfil muy variado. Los que se matriculan en inglés, francés, alemán o chino, señalan desde el claustro docente de estos centros, suelen buscar «salidas profesionales, ascensos o mejoras del currículum ». Si eligen griego, italiano o idiomas asiáticos es muchas veces «porque tienen un fuerte interés por las culturas de esos países».
Pero hay excepciones. En provincias como Málaga hay mucha población rusa, por lo que matricularse en ese idioma tiene mucho que ver con las oportunidades laborales locales ; quienes estudian japonés suelen tener gran interés en la cultura manga; y los alumnos de griego moderno, cercanía con el mundo clásico.
Las EOI no solo tienen alumnos andaluces que quieren aprender otros idiomas en un centro público. También hay jubilados europeos que pasan aquí sus años de retiro y se matriculan en español como lengua extranjera para mejorar su integración en la comunidad, explica el director del centro de Málaga.
«Aprender un idioma es un placer y una forma de adentrarse en otras culturas», anima Vega a quien quiera matricularse este año. Además, claro, mejora el perfil del trabajador en el mercado laboral. Desde Educación recuerdan que el plazo para pedir entrar en estas «academias» de idiomas públicas empezó el pasado día 18 de mayo y acaba el próximo 1 de junio.
Noticias relacionadas