US, UPO, Universidad de Huelva, Córdoba y Granada

La Junta nombra cinco nuevos presidentes de Consejos Sociales de Universidades

Concepción Yoldi y Rocío Reinoso, presidirán las de la Universidad de Sevilla y la de la Pablo de Olavide

José Luis García-Palacios Álvarez ostentará el de Huelva J.M. Serrano

S. A.

El Consejo de Gobierno ha aprobado, a propuesta del consejero de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, Rogelio Velasco, el nombramiento de los presidentes de los Consejos Sociales de las universidades de Sevilla (US) y Pablo de Olavide (UPO), la Universidad de Huelva, Universidad de Córdoba (UCO) y la Universidad de Granada que ostentarán María Concepción Yoldi, Rocío Reinoso, José Luis García-Palacios, Francisco Muñoz Usano y María Teresa Pagés Jiménez, respectivamente. Los Consejos Sociales son los órganos de participación con los que cuenta la sociedad en la universidad y, de acuerdo con la Ley Andaluza de Universidades, las nueve instituciones académicas andaluza cuentan con uno propio.

Fundación Persán

María Concepción Yoldi García (Sevilla, 1954) ha sido reelegida en el cargo, que ocupaba desde 2015. Licenciada en Económicas y Empresariales por la Universidad de Sevilla, ha formado parte del Consejo Social de la Universidad Pablo de Olavide, donde ha sido vocal de la Comisión de Presupuesto y del Patronato de la Fundación Conocimiento y Cultura. Es presidenta de la Fundación Persán desde su creación en 2006 y vicepresidenta de la empresa matriz Persán , líder destacado en el mercado español de detergentes y suavizantes. Además, es vicepresidenta de la Asociación de Fundaciones Andaluzas y de la Fundación Gota de Leche y también miembro del Consejo Social de Telefónica en Andalucía.

En febrero de 2012, el Gobierno andaluz le otorgó la Medalla de Andalucía por el trabajo de la Fundación Persán en la atención social, educativa y laboral a las personas inmigrantes, especialmente con menores no acompañados. En 2010, la Consejería de Empleo le concedió la Medalla al Mérito Laboral de Andalucía; en 2013, la Cámara de Comercio de Sevilla premió su trayectoria profesional, y en 2014, el Ayuntamiento de Sevilla le dio la Medalla de la Ciudad.

Por su parte, Rocío Reinoso Cuevas (Sevilla, 1974), que sustituye a Amparo Rubiales al frente del Consejo Social de la UPO, es licenciada en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Gran parte de su trayectoria profesional ha estado ligada a la Administración Pública de la Junta, donde se incorporó en 2005. Desde esa fecha hasta 2018, ha desempeñado diversos cargos en las consejerías de Empleo y de Salud y en la Intervención General de la Junta.

En el periodo 2006-2012 fue nombrada jefa del Gabinete de Cuentas Económicas de la Intervención y jefa del Servicio de Análisis y Rendición de Cuentas de la Intervención general. Entre 2012 y 2014, realizó funciones como interventora delegada adjunta en la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente y, entre 2014 y 2018, ejerció la Jefatura del Servicio de Gestión Económica y Presupuestaria de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Posteriormente, estuvo al frente del Departamento de Gestión Económica y Presupuestos en la Cámara de Cuentas de Andalucía. Actualmente, es directora gerente de la Agencia Efe.

García-Palacios, de la Fundación Caja Rural del Sur

José Luis García-Palacios Álvarez (Huelva, 1967) es ingeniero técnico agrícola por la Universidad de Huelva, máster en Dirección de Empresas Agrarias por la ETSIA-ETEA de la Universidad de Córdoba y diplomado en varias titulaciones en materia de dirección empresarial y economía de escuelas de negocios como el Instituto San Telmo-IESE o EOI. Vinculado al sector agrario empresarial y cooperativo desde principios de los años 90, ha desempeñado gran parte de su actividad empresarial en explotaciones agrícolas y ganaderas. Fue presidente y fundador de SCA Valle Ancho de 1996 a 2012, es secretario de Cooperativas Agroalimentarias en Huelva , y presidente de Intrefresa y de variasorganizaciones cuyo fin es promover y defender el sector agrario andaluz y nacional. Actualmente, es presidente de la Fundación Caja Rural del Sur, de la Federación Onubense de Empresarios desde 2015 y de ASAJA-Huelva desde 2005.

Francisco Muñoz Usano

Francisco Muñoz Usano (Córdoba, 1959) es licenciado en Derecho por la Universidad de Sevilla (US) y doctor en Derecho por la de Córdoba. Cuenta, además, con cuatro diplomaturas en Perito Mercantil, Práctica Jurídica, Criminología y en Planificación, Dirección y Gestión de Seguridad.

Este letrado cordobés, con más de tres décadas en la abogacía, ha desarrollado gran parte de su experiencia profesional como jurista en el Bufete Muñoz Abogados. Muñoz Usano ha formado parte del Consejo Social de la UCO entre 1997 y 2017 y ha sido consejero del Consejo de Gobierno de esta institución académica . Actualmente, es profesor de Deontología del máster en Abogacía del Colegio de Abogados de Córdoba.

María Teresa Pagés Jiménez (Granada, 1956 ) es doctora en Farmacia por la Universidad de Granada y posee dos diplomaturas en Sanidad y en Comunidades Europeas, según ha informado la Junta en una nota. Partiendo de una formación en investigación experimental, farmacología e información de medicamentos, su actividad profesional ha girado en torno a la elaboración, aplicación y seguimiento de la legislación y la reglamentación española y europea en el ámbito farmacéutico y sanitario, participando en la creación de las agencias de medicamentos que rigen la autorización de medicamentos en España y en la Unión Europea (UE).

Relaciones Internacionales

Asimismo, tiene experiencia en relaciones internacionales, en particular con los Estados miembros de la UE y los países iberoamericanos; además de en gestión administrativa, negociación y coordinación de actividades.

En 2001 se incorporó como consejera técnica a la Subdirección General de Asuntos Internacionales del Ministerio de Sanidad y Consumo, siendo responsable del área de UE y de la preparación de la Presidencia Española de la UE. En 1999 se integró en el grupo de coordinación para la creación y puesta en marcha de la Agencia Española del Medicamento como subdirectora general adjunta. Con anterioridad, entre 1990 y 1998, fue responsable de la Secretaría de Asuntos Europeos e Internacionales en el Ministerio de Sanidad y Consumo.

En su experiencia en la administración europea, adquiere relevancia su puesto como delegada de España en el Consejo de la Unión Europea en la elaboración de normas sobre medicamentos, entre ellas las dirigidas a crear la Agencia Europea de Evaluación de Medicamentos. Ha sido miembro del Consejo de Administración de la Agencia Europea del Medicamento hasta el año 2000 y del Comité Farmacéutico de la Comisión Europea. En 2002 entró a formar parte de la Comisión Europea como administradora principal en la Unidad Farmacéutica de la Dirección General de Empresa.

En el ámbito de la Junta de Andalucía, fue fundadora del Centro Andaluz de Información y Documentación de Medicamentos .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación