CORRUPCIÓN

La Junta no recurre el procesamiento de Chaves y Griñán por el caso ERE

Los ex presidentes tendrán que esperar hasta otoño para que la Audiencia de Sevilla resuelva sus recursos

Griñán y Chaves, en una rueda de prensa en junio de 2009 EFE

ANTONIO R. VEGA

Manuel Chaves y José Antonio Griñán tendrán que aguardar, como mínimo, hasta el próximo octubre para obtener una respuesta a los recursos que han presentado a la Audiencia Provincial de Sevilla , las últimas balas que les quedan para evitar la «pena» de banquillo. Los expresidentes de la Junta de Andalucía recurrieron en apelación el auto de transformación en procedimiento abreviado con el que el juez Álvaro Martín cerró la investigación de la rama política de la causa de los ERE después de cinco años y medio de instrucción. Desde el 1 de junio están procesados, junto a otros 24 ex altos cargos del Gobierno andaluz, por instaurar y mantener durante más de una década un sistema ilegal de reparto de ayudas dotado con 855 millones de euros.

Han sido catorce los ex altos cargos procesados que han recurrido en apelación ante la Audiencia Provincial de Sevilla. Se han presentado, además, cuatro recursos de reforma ante el juzgado de instrucción 6 de Sevilla. La ofensiva legal suma, por tanto, 18 recursos . La Fiscalía Anticorrupción y las acusaciones particulares que ejercen el PP y la Junta (el sindicato Manos Limpias fue expulsado del proceso por impago de la fianza) no han impugnado el auto de la discordia, según corroboraron a ABC fuentes del caso.

El plazo para presentar los recursos de apelación venció cinco días después de ser notificado el auto, sin que el Gobierno andaluz haya mostrado su disconformidad hacia el mismo, más allá de las declaraciones de sus responsables, que han hecho una defensa cerrada de la inocencia y honestidad de Chaves y Griñán . Habrá que esperar al escrito de acusación que redacten los letrados de la Administración autonómica para conocer si va a incriminar a los expresidentes en el fraude.Las palabras de apoyo inducen a pensar que no va a ser así. Susana Díaz aseguró, tras su procesamiento, que «no se han llevado nada y nunca se han beneficiado de un cargo público».

Los plazos

El «purgatorio» judicial va a ser más largo de lo que hubieran deseado los dos antiguos presidentes federales del PSOE. Ambos se dieron de baja del partido inmediatamente antes de que la formación aplicara el código ético que le obliga a expulsarlos . El auto que cierra las diligencias de la pieza política de la macrocausa concede 45 días naturales a la Fiscalía Anticorrupción y a las acusaciones particulares para formular los escritos de acusación solicitando la apertura de juicio oral o el sobreseimiento de la causa. El plazo todavía no ha empezado a contar porque falta documentación.

Contra el auto se han presentado un total de 18 recursos: 14 en apelación y otros cuatro de reforma

Hasta que no llegue al juzgado la última prueba no se va a iniciar la cuenta atrás. Según ha podido saber este periódico, aún no se han recibido informes requeridos a la Intervención General del Estado y a la Junta de Andalucía. El juez emplazó a la Administración autonómica a remitirle documentos sobre el alquiler del pabellón de Italia, el expediente disciplinario incoado a Juan Francisco Trujillo , antiguo chófer del ex director general de Trabajo, Francisco Javier Guerrero, y el informe reservado sobre las subvenciones concedidas a éste, que declaró a la juez Mercedes Alaya que gastó hasta 25.000 euros al mes en la compra de cocaína para consumo propio y de su jefe con el dinero de las ayudas públicas que recibía.

El auto ya es firme para 24 de los 50 investigados que han sido exculpados porque el juez no ha podido acreditar «una participación consciente y dotada de la mínima entidad» en el fraude. Entre ellos, están los exconsejeros Manuel Recio, Martín Soler y Antonio Ávila ; y el presidente de Unicaja, Braulio Medel. El instructor sostiene que entre 2000 y 2011 el Gobierno andaluz se confabuló, «concertando sus actuaciones de un modo expreso o tácito», para crear y alimentar, año tras año, presupuesto tras presupuesto , un fondo ilícito de reparto de ayudas. Su relato de lo sucedido entronca con la teoría de la juez que abrió la investigación, Mercedes Alaya: el modelo tuvo su origen en una decisión institucional y política que se tomó en el núcleo duro del Gobierno de la Autonomía.

El auto provocó un fuerte temblor de tierra en el PSOE a las puertas de una campaña electoral donde las encuestas (con un diagnóstico equivocado) amenazaban con el «sorpasso» de Podemos. Mientras que Chaves, sus exconsejeros Gaspar Zarrías y Magdalena Álvarez y cinco ex altos cargos más, están acusados de un delito continuado de prevaricación , Griñán y 17 ex miembros del Ejecutivo regional se sentarán ante un tribunal, si la Audiencia no lo impide, también por otro delito continuado de malversación de fondos y afronta una posible condena de cuatro a ocho años de cárcel.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación