INCENTIVOS
«Aún no he visto un duro de la ayuda de la Junta por contratar a un joven»
Empleo tiene «colgados» más de 6.000 bonos dirigidos a empresas para reducir el paro juvenil, correspondientes a las convocatorias de 2015 y 2016
«Contraté a un chico contando con que la Junta de Andalucía me iba a pagar 4.800 euros del bono de empleo joven . La ayuda la solicité en marzo de 2015. En diciembre me mandan una carta de la Delegación de Empleo para decirme que tengo que presentar otra vez los certificados de estar al corriente con Hacienda y la Seguridad Social porque habían caducado. Me dieron diez días hábiles para volver a presentarlos coincidiendo con las vacaciones de Navidad . Aun así, envié los certificados por correo. No me respondieron. Ha pasado año y medio, el contrato se ha acabado y todavía no he visto un duro . En la Delegación me dicen que mi expediente está resuelto, pero tengo que esperar a que abran una línea de crédito para pagarme. Así llevo ya año y medio».
J.M.A., un empresario de Sevilla afectado por el impago del bono de empleo joven, se ha cansado de esperar respuesta. Tanto que ha decidido contar su caso a ABC como desahogo a su frustración. « A ver si así hacen algo ; parece que todo depende de la voluntad política», aclara al periodista.
El de J.M.A. no es un caso aislado, ni mucho menos. Como el suyo, son más de 6.000 los expedientes de ayudas de hasta 4.800 euros —destinadas a pagar las nóminas de un trabajador durante un año— que se acumulan en las ocho delegaciones territoriales de Empleo de la Junta pendientes de liquidación, según confirmaron a ABC fuentes laborales de la Consejería. Son más de 28 millones de euros que se han quedado «colgados».
Solo se han pagado los expedientes de la convocatoria de 2014. Este periódico preguntó el pasado viernes por estos retrasos a la Consejería, que le no dio respuesta. No hay datos oficiales sobre la ejecución de este incentivo creado en 2013 para rescatar del negro pozo laboral a los jóvenes andaluce s. La Encuesta de Población Activa del segundo trimestre revela que el 58,6% de los menores de 25 años que quieren trabajar no pueden. Andalucía es el farolillo rojo nacional en la carrera del empleo juvenil.
Sin embargo, la batalla contra el paro juvenil se está librando a paso de tortuga en la Administración. Empleo sólo ha abonado las ayudas que corresponden a 2014 . La mayoría de empresarios que cursaron su solicitud durante 2015 y todos los que lo hicieron este año no han cobrado este incentivo, aunque la convocatoria de ayudas para la contratación de personas titulares del Bono de Empleo Joven , como se denomina el programa, sigue abierta.
Pese a que no abona las ayudas, la convocatoria sigue abierta y se anuncia en la web de la Consejería
Lo confirma la propia web de la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio . En ella se informa a los empresarios sobre cómo tramitar su solicitud durante los dos meses posteriores a la formalización del contrato. El impreso puede descargarse en la web. Ésta es una de las líneas de ayuda que ofrecen los agentes de empresa del Servicio Andaluz de Empleo .
El bono de empleo joven vio la luz en 2013 a través de un decreto. Dotado inicialmente de 15 millones de euros, el Gobierno de José Antonio Griñán «vendió» este incentivo como una medida estrella para contener la sangría laboral entre los jóvenes. El Ejecutivo de Susana Díaz no sólo lo mantuvo sino que le dio rango de ley.
¿Qué es el bono de empleo joven?
Consiste en una ayuda de 400 euros al mes durante un año (4.800 euros) dirigida a empresas, autónomos o entidades privadas sin ánimo de lucro para contratar a tiempo completo a una persona de entre 18 y 29 años que haya realizado una carrera universitaria, un ciclo de formación o el título de la ESO. La idea es que el empresario se ahorre esa cantidad en la nómina . Los contratos al 50% de la jornada pueden acogerse a una ayuda de 2.400 euros al año. La única condición es que lo mantenga en nómina durante al menos doce meses.
Sobre el papel, la Ley de Medidas Urgentes para Favorecer la Inserción Laboral aprobada por el Parlamento andaluz el 22 de diciembre pasado reservaba un presupuesto de 70 millones para abonar 14.600 bonos repartidos entre 2015 y 2016. Sin embargo, la realidad es otra muy distinta. «Ni en 2015 ni en 2016 ha habido dinero para tramitar las solicitudes, aunque las convocatorias siguen abiertas y se siguen publicitando . Sólo se han tramitado los expedientes correspondientes a la convocatoria de 2014, algunos de los cuales se resolvieron en 2015», indicaron las fuentes consultadas.
A pesar de cumplir los requisitos, los empresarios no ven resuelta la concesión en el plazo de tres meses que fija la norma para notificarla y adelantar el 75% de la cuantía . El resto se liquida cuando presentan las nóminas, los justificantes bancarios y los boletines de cotización a la Seguridad Social. «No se puede hacer el compromiso de pago porque no hay crédito presupuestario . El dinero suele llegar a final de año y en una ventana cerrada de tiempo», especifican las citadas fuentes. Como consecuencia, miles de expedientes se han quedado colgados. Millones de euros para librar la batalla contra el paro, bloqueados. Y cientos de empresarios, a merced de la lenta máquina burocrática .
Noticias relacionadas