IRREGULARIDADES
La Junta dio más ayudas a la fundación de los cócteles al PSOE con informes en contra
El interventor alertó a la Consejería de Empleo de menoscabo de fondos por importe de 355.000 euros en relación con las ayudas para formación

Las alarmas sonaron. Pero el Gobierno andaluz no hizo caso. Sucedió con la gestión del fondo de los ERE y ha vuelto a pasar con el fraude de los cursos de formación. El 18 de junio de 2015, el interventor general de la Administración, Adolfo García Fernández , alertó en un informe de actuación de «posible menoscabo de fondos» en once expedientes de subvenciones de Formación Profesional para el Empleo (FPE), por no reclamar el dinero a entidades que no habían presentado las facturas que justificaban el destino de los fondos públicos.
Dos de estos expedientes corresponden a la Fundación Ayuda a la Infancia y Juventud Santa María de Belén , administradora única de Insersola S.L., una empresa que contrataba cátering con el PSOE de Huelva (por 22.742 euros entre 2010 y 2011, según el partido) y que recibió un aval de 1,12 millones que ha dejado un agujero de 620.000 euros en las arcas de la agencia autonómica IDEA, como adelantó ABC.
En el informe que remite al consejero de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, José Sánchez Maldonado , el órgano fiscalizador le avisa de que la citada fundación, «pese a no justificar en tiempo y forma [la ayuda] continúa recibiendo otras subvenciones del mismo y de distintos programas presupuestarias». García censuró la falta de diligencia del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) con esta y otras entidades.
En el caso de la fundación, la acusó de un «posible menoscabo» de fondos públicos por importe de 355.005 euros en total: 210.048 euros, en el caso de una ayuda cuyo importe no especifica, y 144.956 euros, en la otra. Así lo denunció ayer la secretaria general del PP andaluz, Loles López, quien advirtió que un año antes la Intervención apuntó «al menos» 14 irregularidades en relación con estos expedientes.
En el referido informe de junio de 2015, el alto funcionario recuerda que el 19 de noviembre de 2013 la Intervención de Huelva «requirió al órgano competente para que iniciara actuaciones de forma inmediata » en la primera de las ayudas concedidas. Desoyendo su advertencia, un año después del requerimiento se puso en contacto con la entidad beneficiaria para pedirle documentación «en lugar de iniciar el correspondiente expediente de reintegro, tal y como recoge la normativa vigente».
«Este expediente tenía como fecha máxima de justificación el 30 de diciembre de 2011», destacó. Es decir, el SAE tardó casi tres años en mover ficha y no lo hizo para recuperar el dinero , sino para pedirle papeles a la fundación, para sorpresa del interventor. Éste dimitió el pasado 2 de febrero alegando «motivos personales», semanas antes de ser citado a la comisión parlamentaria que investiga las responsabilidades políticas en el fraude de formación .
Ayudas en esta legislatura
Seis meses después de estos reparos, el 21 de diciembre de 2015, el delegado de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta en Huelva, Rafael López Fernández , le concedió dos ayudas por 30.000 y 17.752,43 euros, en régimen de concurrencia competitiva, para la preparación y reparto de alimentos a personas en riesgo de exclusión social y el servicio de catering a domicilio para mayores de 65 años, con cargo al plan de Solidaridad y Garantía Alimentaria. Meses antes, el 6 de noviembre de 2014, la Junta dio otros 40.813 euros a la misma entidad, que gestionaba el colegio concertado Virgen de Belén , situado en las marismas del Odiel, destinadas a la inserción social de jóvenes.
A través de dos figuras jurídicas distintas (la empresa Insersola y la fundación que la creó), el grupo ha recibido ayudas, avales y contratos públicos por un importe que supera los 6,4 millones de euros desde 2007 . Se distribuyen de la siguiente manera: 800.000 euros correspondientes a tres ayudas ilegales de los ERE; 1,12 millones de un aval fallido de IDEA (es la ampliación de otro aval cancelado en 2010 de 800.000 euros); 975.939 euros euros por gestionar el servicio de comedores escolares para 27 colegios de Huelva; más de 150.000 con cargo al programa de garantía alimentaria; 855.946 euros para la inserción social de jóvenes, y 2,46 millones de euros con cargo al programa de Formación Profesional Ocupacional, para financiar talleres y cursos , desde enero de 2007 hasta junio de 2012.
Noticias relacionadas