MEDIO AMBIENTE

La Junta limpiará de nuevo la zona del Guadiamar si continúa la contaminación

Asegura que el trabajo realizado tras la catástrofe de Aznalcóllar es un «modelo de restauración»

Corredor Verde del Guadiamar, producto de la recuperación de la zona afectada por la riada tóxica ABC

J.C.

La Junta de Andalucía no tiene inconveniente en realizar un «tratamiento adicional» de limpieza si se demuestra que siguen contaminadas algunas zonas del río Guadiamar como consecuencia del vertido tóxico causado hace 18 años a raíz de la rotura de la balsa de lodos de la mina de Bolidén en el municipio sevillano de Aznalcóllar.

«En el caso de que se demuestre que existen zonas que requieren un tratamiento adicional, desde luego lo haremos, pues la recuperación total de la zona es nuestro compromiso», ha enfatizado este martes el portavoz del Ejecutivo andaluz, Miguel Ángel Vázquez, en la conferencia de prensa posterior al Consejo de Gobierno.

El portavoz ha hecho estas manifestaciones al ser preguntado por ABC sobre el informe elaborado por científicos del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología (IRNA) de Sevilla, dependiente del CSIC, que recomiendan que se vuelvan a limpiar algunas zonas del río Guadiamar que no fueron suficientemente descontaminadas tras el vertido tóxico.

Vázquez ha dicho que la Junta no tiene «conocimiento directo» del citado informe y ha asegurado que se lo van a pedir al Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología para estudiarlo. No obstante, ha garantizado que la «salud general» del ecosistema fluvial es «buena» y no se ha observado ningún tipo de toxicidad «ni en las plantas ni en los animales» por parte de la Consejería de Medio Ambiente.

Según el portavoz, la limpieza de la zona tras el vertido tóxico ha sido «un modelo de restauración, tanto desde el punto de vista del desastre minero como de la recuperación del suelo y de los cauces fluviales». Y ha resaltado que «el modelo fue exportado en un caso similar», en referencia al «accidente minero» en Hungría que afectó al Danubio en el año 2010.

Igualmente, ha indicado que las labores de limpieza tras el vertido de Aznalcóllar fueron «un ejemplo, un tratamiento de éxito de una catástrofe que supuso una colaboración estrecha entre las distintas administraciones y la comunidad científica». «Hubo una respuesta de la Junta, de la mano de la comunidad científica, que ha permitido recuperar con éxito los terrenos contaminados».

En relación con el litigio que mantiene la Junta con la empresa Boliden, a la que reclama noventa millones por la limpieza de la zona, ha dicho que no hay «ninguna novedad» por el momento.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación