SANIDAD

La Junta intenta frenar la crisis sanitaria con promesas en cada provincia sin dar marcha atrás a las fusiones

La presidenta Susana Díaz anuncia nuevos servicios de Nefrología y Oncología en Almería

Susana Díaz y el consejero de Salud, el miércoles en el Hospital de Poniente de El Ejido EFE

J.J. BORRERO / L. R.

La estrategia de la Junta para frenar la crisis sanitaria no pasa ya por las negociaciones con los colectivos ciudadanos, sindicales o profesionales para evaluar las mejoras necesarias de los servicios sanitarios, y mucho menos para replantear las fusiones de hospitales, como ha intentado con poco éxito en Granada y Huelva. La presidenta de la Junta ha asumido un papel protagonista y, salvado el escollo de la explicación pública en el Parlamento, va a intensificar sus visitas a centro sanitarios y a desplegar una batería de promesas, provincia a provincia, mientras alaba la gestión que realiza la Consejería de Salud.

«La demanda de la gente»

Si días atrás el consejero de Salud, Aquilino Alonso, retomaba la idea de construir un tercer hospital para Málaga , de la que se viene hablando hace una década, ayer le tocó el turno a Almería. La presidenta Susana Díaz aprovechaba su visita al alcalde de la capital para visitar el Hospital de Poniente, en El Ejido, y prometer que antes del próximo verano el centro contará con un servicio de Nefrología y, antes de final de año, con un hospital de día que incluirá el servicio de Oncología, lo que va a suponer una «considerable mejora» con la que da respuesta «a la demanda de la gente».

El anuncio fue recibido entre aplausos de los profesionales del hospital comarcal. Allí la presidenta recordó que este año habrá más presupuesto y contrataciones en Sanidad.

En Cádiz el PP registra una moción para exigir que la Junta «priorice» un hospital de referencia para la ciudad

La estrategia puede salir más cara de lo que espera Díaz, por cuanto a nuevos compromisos aparecen más reclamaciones en cada provincia. Ayer mismo, los portavoces de la marea blanca de Almería pedían tratar la situación del Hospital Materno-Infantil, la listas de espera, la «disminución» de personal y las externalizaciones. Y en Cádiz, el PP registraba una moción para exigir que la Junta «priorice» un hospital de referencia para la ciudad «antes de estudiar el tercero para otras ciudades». Precisamente ayer colectivos, sindicatos y consumidores formaron la plataforma Marea Blanca de Cádiz.

La sucesión de promesas concretas busca contrarrestar el fracaso de las negociaciones allí donde las mareas blancas se han manifestado contra la fusión de hospitales, como en Granada y Huelva. No hay negociación abierta con las plataformas, y las existentes se circunscriben a encuentros de la gerencia con las juntas facultativas y de enfermería. La Junta no ha demostrado en ningún caso que esté dispuesta a dar marcha atrás a las fusiones . Sin ir más lejos, hoy en Granada se celebra una reunión clave, ya que un sector crítico con la reordenación sanitaria está dispuesto a abandonar el encuentro si no ven un compromiso claro para recuperar los dos hospitales completos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación