Coronavirus Andalucía

La Junta de Andalucía hará test a las temporeras marroquíes para que puedan volver a su país

Ahora mismo hay 7.000 trabajadoras en Andalucía con la frontera alauita cerrada

Sigue las últimas noticias del Covid-19 en Andalucía

Una trabajadora marroquí recoge la fresa en Cartaya, Huelva Julián Pérez

R. Maestre

El vicepresidente de la Junta y consejero de Turismo, Juan Marín, manifestó el sábado 30 de mayo que desde el Gobierno andaluz se ha trasladado a autoridades de Marruecos la disposición a realizar test a las miles de mujeres marroquíes que han trabajado en el campo en la provincia de Huelva y que, una vez que han terminado con esta labor, tienen que volver a su país, pero no pueden porque las fronteras están cerradas. Marín se ha pronunciado así en un audio difundido por la Junta tras presidir de forma telemática la reunión del Comité de Seguimiento de la crisis sanitaria del Covid-19 en la que participan la presidenta del Parlamento, Marta Bosquet, y los portavoces de los grupos parlamentarios. Informó a los grupos de la situación que se está provocando en el campo onubense con motivo de la repatriación de 7.000 temporeras que fueron a trabajar y que una vez que han finalizado sus trabajos tienen que regresar a Marruecos, que tiene que cerradas las fronteras. Cabe recordar, como publicó este periódico, que el cierre de fronteras dejó 11.000 manos fuera para la recogida de la fresa, pero dado que la demanda cayó al ser una fruta muy perecedera, «tampoco las hemos echado en falta», aseguraron desde la patronal que las contrata en el país de origen con vuelta asegurada.

Marín ha manifestado que se están llevando a cabo todas las gestiones por parte del Gobierno andaluz con el embajador de Marruecos y con el Gobierno de ese país, tras haber hablado con el ministro español de Agricultura, Luis Planas , para intentar que estas personas puedan volver a sus país de origen. Quiso dejar claro que desde la Junta se ofrecen a hacer incluso los test para asegurar al Gobierno marroquí que estas mujeres vuelven a su país de origen sin tener contagio de coronavirus.

Todos a la fase 3

Marín también confió ayer en que el Ministerio de Sanidad permita que Andalucía pase en su totalidad a la fase 3 de la desescalada a partir del 8 de junio, una vez que las provincias de Granada y Málaga ya estarán desde el lunes también en la fase 2 junto a las otras seis. Manifestó que los datos del coronavirus son muy positivos y esperanzadores en la comunidad, con varios días sin fallecidos, mientras que la presión hospitalaria ha descendido hasta el extremo de que hoy todas las provincias se encuentran por debajo de 30 ingresos hospitalarios, lo que significa también un reconocimiento a todos los profesionales sanitarios andaluces. Asimismo destacó la intención del Gobierno central de incorporar el distintivo «Andalucía Segura» a un sello único para todo el territorio nacional , con los criterios que se han establecido en esta comunidad, es decir, una declaración responsable y un registro y código QR para identificar cada establecimiento. También señaló que esta semana no se había presentado ningún ERTE.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación