INVESTIGACIÓN EN EL PARLAMENTO
La Junta entrega miles de expedientes de la formación... menos los más comprometidos
Avisa a última hora a la comisión de que no va a mandarle documentos de Ojeda, Faffe y Forja
Horas después de que las furgonetas cargadas de 600 cajas con los primeros expedientes originales de ayudas de formación estacionaran en el Parlamento andaluz, los miembros de la comisión creada en la Cámara para investigar las responsabilidades políticas en el fraude de la formación recibían una carta que desmentía las imágenes que se colaron en los telediarios del mediodía.En una misiva, que llegó después de la seis de la tarde, la Dirección General de Formación Profesional para el Empleo de la Junta les informaba de que «no se remite a esa institución» catorce de los expedientes más comprometedores para el Gobierno andaluz, vinculados a las principales bolsas de fraude identificadas por el juzgado de instrucción 6 de Sevilla, que investiga las irregularidades. Se trata de dos expedientes de la extinta Fundación Andaluza Fondo de Formación y Empleo (Faffe); otros dos de la Fundación Forja XXI, ente instrumental heredero de la Expo 92 de Sevilla, y diez de empresas y asociaciones vinculadas al exconsejero de Hacienda, Ángel Ojeda Avilés, que comparecerá ante la comisión el próximo lunes sin que los diputados dispongan de estos documentos clave.
El Ejecutivo andaluz alega que los citados expedientes no se pueden enviar por «haber sido retirada toda la documentación relativa a los mismos el pasado 21 de mayo de 2014 por la Unidad Central Operativa de Delincuencia Económica de la Guardia Civil» a instancias del juzgado.
En otro escrito, la Junta también les anticipaba que por el mismo motivo otros cuatro expedientes de las asociaciones Inteca, Innova, Natura y Humanitas, ligados al exconsejero investigado por el juzgado, se van a remitir a la comisión parcialmente, excluyendo la parte más sustanciosa.
Todo ello se conocía horas después de que tres furgonetas, con el logo de la Junta, empezaran a depositar los primeros expedientes en el Parlamento, en un dispositivo coordinado por el director de Formación Profesional, Manuel Jesús García , y para regocijo de Ciudadanos, el único partido que se congratuló de que la Junta «cumpla» su compromiso. En los próximos días se depositarán en el Parlamento no menos de 41.800 cajas que contendrán unos 18.000 expedientes. Hace más de cinco meses que la comisión se los había requerido para avanzar en las pesquisas. Pero lo aparatoso de la entrega ha provocado más reproches en la oposición que adhesiones.
Caracolas de 71.000 euros
Las discrepancias se centran en la abundancia de documentos que más que despejar dudas pueden acabar desbordando a los miembros de la comisión, así como en el sistema de almacenaje y custodia de los mismos. El PSOE y Ciudadanos son partidarios de alquilar dos caracolas, similares a las que se montan en los centros escolares por falta de espacio, que con sus correspondientes estanterías acarrearían un gasto de unos 71.000 euros, según fuentes consultadas de varias formaciones. En ellas se guardarían durante los meses que fueran necesarios, las montañas de expedientes originales de subvenciones repartidas desde 2002 hasta la actualidad .