POLÍTICA

La Junta entra en campaña contra Rajoy y reclama «un Gobierno que piense en Andalucía»

Critica la reforma de la PAC y que el Estado proponga nuevos recortes en Educación y Sanidad

La consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Carmen Ortiz, junto al portavoz del Ejecutivo andaluz, Miguel Ángel Vázquez EFE

JOSÉ CEJUDO

El reparto de los fondos de la reforma de la Política Agraria Común (PAC) por parte del Gobierno central en funciones, y el Plan de Estabilidad propuesto a Bruselas, en el que supuestamente se contempla la reducción de partidas en Educación y Sanidad , han sido este martes duramente criticados por el el portavoz de la Junta, Miguel Ángel Vázquez , en un tono sumamente duro propio de campaña electoral. Vázquez, que ha arremetido contra el Ejecutivo de Mariano Rajoy , ha reclamado al mismo tiempo «un Gobierno sensible que piense en Andalucía».

En la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno , el portavoz de la Junta ha valorado de forma muy negativa el reparto de los fondos de la PAC para Andalucía con el horizonte del año 2020 , que a su juicio ha seguido un modelo «perverso» que beneficia a los grandes terratenientes y perjudica a los pequeños agricultores andaluces .

Según Vázquez, se ha utilizado un criterio «caprichoso y arbitrario» , opinión que ha sido corroborada por la consejera de Agricultura, Carmen Ortiz, quien ha segurado que Andalucía perderá hasta el año 2020 un total de 902,5 millones de euros. De esta cantidad, 616,5 millones corresponden a ayudas directas y 286 millones a los planes de desarrollo rural. En palabras de Ortiz, ha sido una reforma «regresiva e injusta».

Miguel Ángel Vázquez , por otro lado, se ha referido al Plan de Estabilidad elaborado por el Gobierno central y remitido a Bruselas para la reducción del déficit. Ha señalado el portavoz de la Junta que Andalucía no aceptará más recortes en Educación y en Sanidad , por la razón de que la Comunidad autónoma sí ha cumplido con sus programas de ahorro. En este contexto, Vázque ha considerado también un «disparate» que el ministro de Economía, Luis de Guindos, rechace un periodo de dos años para lograr la consolidación fiscal y opte por un año. «Coge el camino más duro y espinoso», ha subrayado el portavoz . Y tras indicar que la Junta siente una gran preocupación por todas estas circunstancias, ha reclamado «un Gobierno sensible que piense en Andalucía».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación