La Junta endosa la gestión de ayudas millonarias a fundaciones y agencias sin funcionarios

Transfiere 75,6 millones a la Agencia Andaluza de la Energía para poner en marcha el programa de subvenciones de construcción sostenible

El consejero José Sánchez Maldonado, el martes en una rueda de prensa junto al portavoz del Gobierno andaluz EFE

ANTONIO R. VEGA

Subvenciones para sustituir ventanas y convertir tu casa en un búnker energético, incentivos para apoyar a emprendedores, cheque-guarderías para reducir el coste de estos centros infantiles... Los últimos planes millonarios de ayudas puestos en marcha por la Junta de Andalucía tienen fines distintos pero comparten una metodología. El denominador común es que distintas consejerías han renunciado a gestionar directamente estos programas y han encomendado la administración, distribución y control de estos fondos públicos a sus fundaciones y agencias públicas empresariales, cuyo personal se rige por el Derecho laboral.

Ninguna de las entidades cuenta con funcionarios adscritos

La fundación Andalucía Emprende, la Agencia Pública Andaluza de Educación y la Agencia Andaluza de la Energía manejarán durante este año un total de 286,7 millones de euros , que salen de los presupuestos autonómicos, a través de varias líneas de ayudas. Se da la paradoja de que ninguna de estas entidades cuenta con funcionarios adscritos, según un informe realizado por el Sindicato Andaluz de Funcionarios de la Junta (SAF).

Pero la falta de funcionarios no impide a la Junta exprimir al máximo su administración paralela. Precisamente ayer el Consejo de Gobierno andaluz autorizó una transferencia de 75,9 millones de euros a la Agencia Andaluza de la Energía —entidad perteneciente a la Consejería de Empleo Empresa y Comercio— para gestionar el Programa de Incentivos al Desarrollo Energético Sostenible. El día 15 se abrirá la primera convocatoria de las tres líneas de apoyo que comprende el plan, dotado con 163,7 millones de euros durante los próximos cuatro años, según anunció el consejero de Empleo, José Sánchez Maldonado, en la habitual rueda de prensa posterior al Consejo. Estos fondos financiarán entre el 20 y el 85% de obras para aprovechar el uso de las renovables y mejorar el ahorro energético en los hogares interviniendo en cerramientos, cubiertas, suelos, ventanas, protección solar o aparatos de climatización y de iluminación.

La aportación pública inicial para los tres tipos de incentivos («construcción sostenible», «pyme sostenible» y «redes inteligentes») rondará los 227 millones, cofinanciados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional. La Agencia Andaluza de la Energía cuenta con 121 empleados laborales , en su mayoría técnicos y administrativos, según la relación de puestos de trabajo de la Junta, consultada por ABC.

Hace tres años esta entidad estuvo en el ojo del huracán mediático al salir a la luz que su director, Luciano Gómez García, tenía un chalé en zona no urbanizable con un enganche de luz irregular en el municipio malagueño de Yunquera. Presionado por las críticas que le llovieron, el alto cargo presentó su renuncia. El actual consejero de Empleo se desvinculó de la polémica que rodeó a su subordinado. «No le voy a pedir que me enseñe el recibo de la luz a un amigo», contestó.

La Agencia Andaluza de la Energía ya intervino en las dos anteriores convocatorias de ayudas de construcción sostenible, que se remontan a 2015 y que dieron como resultado 36.000 proyectos incentivados y 17.000 empleos generados, según resaltó Maldonado. Subrayó que el carácter innovador de la iniciativa la hizo merecedora del Premio Regiostar 2015, que concede la UE.

Andalucía Emprende

La táctica de derivar la gestión de planes millonarios a entidades públicas externas se repitió con la Fundación Andalucía Emprende, una mega entidad con 955 trabajadores. El pasado marzo, el Consejo de Gobierno traspasó 35,41 millones de euros a esta fundación para poner en marcha los programas de fomento del empleo que prevé desarrollar este año. La Consejería de Economía, de la que depende, planea transformarla en agencia y canalizar a través de ella el programa de incentivos que recoge su Ley Andaluza de Fomento del Emprendimiento, que estará dotado con 160 millones.

El nuevo modelo de guarderías de Andalucía, que llega envuelto de polémica, calca este sistema. La Consejería de Educación deja en manos de la Agencia Pública Andaluza de Educación todo el proceso administrativo de concesión y control de las subvenciones aunque no figura inicialmente entre sus competencias.

El sindicato SAF denunció que se pretende derivar a su personal laboral el desempeño de potestades públicas que sólo pueden ejercer funcionarios, «los únicos que gozan de independencia e inmovilidad, para que los controles no sean laxos», según advirtió ayer su presidente, Carlos Sánchez.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación