POLÍTICA
La Junta de Andalucía enciende la calculadora y pide 9.000 millones al nuevo Gobierno de España
Susana Díaz vira el discurso y denuncia la financiación injusta de comunidades socialistas como Andalucía y Valencia
El discurso oficial dice que no es el momento de enfrentar a los territorios, que la igualdad y la unidad son principios irrenunciables para el PSOE andaluz y que ese es el camino que hay que recorrer ahora. Susana Díaz lo explicaba este viernes durante la clausura de las jornadas celebradas con motivo del 28-F por la cátedra Rafael Escuredo de la Universidad de Almería . E iba a más, para tratar de apagar el incendio que han generado las conversaciones de Pedro Sánchez con Compromís y sus reivindicaciones sobre la Comunidad Valenciana, Díaz se ponía del lado de su aliado Ximo Puig y aseguraba que Valencia y Andalucía «no han estado bien financiadas porque no se ha aplicado bien el modelo a ambas comunidades».
Pero el Gobierno andaluz también está haciendo sus cuentas. Por si acaso. Y por si es necesario reivindicarlas ante el nuevo Ejecutivo en la Moncloa ; una suerte de aviso a navegantes para que comprendan que las advertencias desde el Sur van completamente en serio.
Según los cálculos de Andalucía, e l Gobierno central adeuda unos 9.000 millones de euros nada más que de los últimos cuatro años, la mayor parte por defectos en la aplicación del sistema de financiación autonómico. Así, de la liquidación de las transferencias del Estado entre 2009 y 2013, la deuda es de 4.156 millones de euros que no han llegado a Andalucía. A esto hay que sumar las liquidaciones de 2014 y 2015, que no están cerradas y cuya cuantía se desconoce.
El Gobierno andaluz también reclama otros 2.225 millones de euros porque no se ha aplicado la Disposición Adicional Tercera del Estatuto de Autonomía que dice que hay que hacer inversiones en el mismo porcentaje que supone la población andaluza en el conjunto del Estado. A esta cuantía, la Junta añade otros 1.900 millones que deberían haber llegado en estos últimos cuatro años y no lo han hecho por los impuestos especiales (como el alcohol y el tabaco) y el 3% del IVA. El último concepto son 20 millones de euros por las competencias del Guadalquivir y el Hospital de San Fernando.
Noticias relacionadas