La Junta de Andalucía eleva el nivel de riesgo Covid en Sevilla, Málaga, Jaén, Córdoba y Huelva
En la práctica este cambio de grado de alerta por la pandemia tiene efectos muy limitados como el uso de mascarilla en exterior cuando haya eventos multitudinarios
El pasaporte Covid para bares y restaurantes entrará en vigor en Andalucía el próximo lunes 20 de diciembre
Andalucía roza los 5.000 contagios de Covid pero los hospitalizados crecen cinco veces más lentos
La Junta de Andalucía ha actualizado el nivel de alerta sanitaria en varios distritos sanitarios de la comunidad ante el avance de los contagios de Covid-19. Así, Córdoba, Huelva, Jaén, Málaga, Sevilla elevan su nivel de riesgo al nivel 1.
En Córdoba, esta medida se da en el área sanitaria norte, la del Guadalquivir, Córdoba capital y Córdoba Sur . En Huelva pasan a nivel 1 de alerta por Covid Huelva Costa, Norte, Condado y Campiña.
En Jaén, la Junta ha decidido elevar el nivel de alerta para Jaén capital, Jaén Sur, Norte y Nordeste. En Málaga se aplica este mismo nivel en Málaga capital, Guadalhorce, La Vega, Costa del Sol , Axarquía y Serranía. Para Sevilla, Sevilla capital, Sur, Aljarafe, Este y Norte.
¿Qué significa este cambio de nivel de riesgo? En la práctica, poco. Porque, según ha indicado la Junta este viernes, con la entrada en vigor del pasaporte Covid para la hostelería , el ocio nocturno, hospitales y residencias, no se aplican restricciones que se conocían hasta ahora en las zonas en las que se eleve su alerta a nivel 1 y 2.
Sin embargo, hay ciertas limitaciones que si estarán vigentes hasta el 15 de enero en esas zonas en nivel 1 y 2. Así,en los cines y espectáculos en sitios cerrados se deberá abrir las puertas con antelación para que pueda haber entrada escalonada del público. Además, deberá garantizarse la distancia entre personas y, en caso de eventos multitudinarios, será obligatorio el uso de mascarilla aunque sean en exterior.
La norma hecha pública por la Junta también señala que en los ensayos musicales no se deberá compartir los instrumentos de viento ni ninguna de sus partes como «boquillas o cañas» .
Noticias relacionadas