Elecciones generales 10-N
La Junta Electoral archiva la denuncia del PSOE contra Bendodo por destapar dos millones de vacunas desaparecidas
Concluye que «informar sobre irregularidades en un servicio público» es un deber de transparencia a la ciudadanía
![El consejero Elías Bendodo, en el momento de vacunarse contra la gripe en presencia del consejero de Salud](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2019/11/08/s/bentodo-kLYF--1248x698@abc.jpg)
La Junta Electoral de Sevilla ha archivado la denuncia presentada por el PSOE contra el consejero de la Presidencia, Elías Bendodo (PP), por informar tras el Consejo de Gobierno sobr e irregularidades en las vacunas contra la gripe cuando gobernaban los socialistas.
En su resolución, a la que ha tenido acceso Efe, la Junta Electoral explica que «los hechos que fundamentan la denuncia formulada constituyen una información de interés público sobre una irregularidad detectada en la cobertura de vacunación frente a la gripe».
En su denuncia, el PSOE reprochó que cuando Bendodo afirmó que durante diez años desaparecieron 1,8 millones de vacunas valoradas en seis millones de euros , ofreció una información «tendenciosa porque no dijo que se entregaban vacunas a todos los grupos de riesgo que están en los protocolos sanitarios, y que es imposible su ocultación, ya que los centros que dispensan vacunas se suben al programa Diraya obligatoriamente».
La denuncia del PSOE consideraba que el consejero utilizó datos y medios de la institución para hacer campaña electoral y quebrantaba el artículo 50.2 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General .
Sin embargo, la Junta Electoral considera que «no nos hallamos ante ninguna alusión a las realizaciones o logros obtenidos» por parte del poder público andaluz, lo que prohíbe la ley, sino que se trata de «una información de relevante interés público porque versa sobre un anormal funcionamiento de los servicios públicos sanitarios».
«Informar sobre las anomalías o irregularidades producidas en la prestación de un servicio público no es resaltar, significar o publicitar un logro o realización obtenido en la gestión de dicho poder público», añade la Junta Electoral.
La resolución judicial subraya que «antes al contrario, con ello se cumple una obligación de transparencia con los ciudadanos, que tienen el derecho de ser informados de cuantos datos sean relevantes, que afecten a la gestión de los servicios públicos o a un funcionamiento anormal de los servicios públicos».
Por ello, la Junta Electoral considera que los hechos denunciados por el PSOE no vulneran la ley y archiva la denuncia.
Noticias relacionadas